AMT decide también impugnar la Ordenanza del Taxi

capilla taxi madrid
capilla taxi madrid

No nos habíamos encontrado nunca con una Ordenanza tan ambigua como esta”. Son palabras de Felipe Rodríguez Baeza, presidente de la Asociación Madrileña del Taxi (AMT), quien ha confirmado a este medio que su organización ha decidido impugnar la nueva Ordenanza del Taxi, publicada ayer en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid.

El presidente de AMT se ha mostrado muy crítico con el Gobierno local, que —en su opinión—, en su intento de “dejar contento a todo el mundo”, ha aprobado un texto que “parece hecho para beneficiar a las VTC”.

Desde la organización empresarial señalan tres puntos principales de desacuerdo. El primero es la obligatoriedad de disponer del título de la ESO para quienes deseen acceder a la profesión de taxista. Según AMT, este requisito genera una “gran desigualdad” con respecto a las VTC, ya que para estas no se exige una formación equivalente.

El segundo punto de crítica es la introducción de la licencia por puntos. La asociación considera que el sistema debería aplicarse sobre el conductor del taxi y no sobre el titular de la licencia. “Puede darse el caso de que un conductor cometa varias infracciones, el titular pierda su licencia, y ese mismo conductor esté al día siguiente trabajando con otro taxi”, lamenta Rodríguez Baeza.

Como tercer punto crítico, AMT rechaza la última modificación introducida sobre el taxi eléctrico. Tras una enmienda incorporada el mismo día de la aprobación en el Pleno, se establece que los taxis eléctricos adquiridos después del 18 de julio deberán respetar el día de libranza obligatorio, por lo que ya no podrán trabajar los siete días de la semana, como se permitía hasta esa fecha. Es decir, el efecto de la medida se retrotrae a la fecha de publicación del Anteproyecto y no a la fecha de publicación de la Ordenanza definitiva, que se hizo en el día de ayer.

La asociación considera que esta medida introduce un “efecto retroactivo negativo” para quienes compraron su vehículo eléctrico entre el 18 de julio y el 13 de octubre, y anima a los afectados a presentar denuncias contra el Ayuntamiento por daños y perjuicios. Calculan que la medida podría afectar a unos 300 taxis.

Por último, y en relación con el eurotaxi, desde AMT sostienen que “no es necesario conceder nuevas licencias”, y proponen alternativas como obligar temporalmente a que, tras una transferencia de licencia, el nuevo titular disponga de un vehículo adaptado. Como otra medida proponen que los taxis que accedan al APC de otros municipios de la Comunidad de Madrid, lo hagan con un taxi adaptado.  /TAMBIÉN ES NOTICIA