Los autónomos protestan ante la nueva subida de cuotas

Más imágenes en <a href="https://depositphotos.com/es/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Depositphotos España</a>.
    </figcaption>
  </figure>
Más imágenes en Depositphotos España.

La propuesta del Gobierno de España para las nuevas cotizaciones sociales de los trabajadores por cuenta propia para el periodo 2026-2028 ha dividido a las organizaciones de autónomos. Mientras que en ATA hablan de “sablazo”, desde UPTA recuerdan que este sistema está pactado y ampliamente respaldado por agentes sociales y grupos políticos. El amplio rechazo a las cuotas habría obligado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a presentar una nueva propuesta. 

Tabla tramo cotización autónomos 2025-2028 presentada el pasado 13 de octubre
Tabla tramo cotización autónomos 2025-2028 presentada el pasado 13 de octubre

Las nuevas cuotas, de las que se informó a las organizaciones de autónomos el pasado 13 de octubre, tampoco han contado con el respaldo de buena parte de los grupos políticos del parlamento, aunque sin duda las opiniones más críticas han surgido de algunas de las entidades representativas de los trabajadores por cuenta propia como ATA. Desde esta asociación señalan que “ni la ley ni el acuerdo del Diálogo Social establecen una cuantía específica para las cuotas en el futuro, ni una base de cotización obligatoria para el año 2032”. Por eso consideran que esta propuesta, que contempla incrementos de entre un 4% y un 35% de la cuota en 2026, que podrían alcanzar hasta un 105 % en 2028, supondría una subida de “200 euros al año para incluso aquellos que facturan 3.000 euros al año”. Además, recuerdan que se están fijando las bases de cotización para los próximos seis años, “sin tener en cuenta la evolución real de la economía ni del empleo”.

Una subida “inasumible”

Aseguran desde ATA que “con la propuesta actual, pagarán más todos los autónomos, con independencia de sus rendimientos, lo que contradice el propio espíritu de la norma aprobada en 2022”.

En este sentido, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha dejado claro que “la propuesta del Gobierno es sorprendente” y lamenta que, en vez de corregir errores que ha habido en la regularización de 2023 o de mejorar la protección social para los autónomos para los próximos años, “planteó una subida de cotizaciones inasumible”.  

“El Gobierno pretende que los autónomos que ganen 400 euros al mes paguen 217 euros de cotización, con una subida para los próximos tres años de más de 620 euros”, insiste. “La subida media para la mayoría de los autónomos, es decir, para más de 1,5 millones de autónomos estaría por encima de los 2.000 euros más de cotizaciones en los próximos tres años. Y, como digo, esto es inasumible”.

"Es absolutamente"

Por su parte, desde UPTA han querido señalar que es "absolutamente falso" que los autónomos con ingresos inferiores a 1.166 euros al mes su cuota vaya a subir por encima de la cuota establecida en 2022 y mantienen que en 2028, estos mismos autónomos, “seguirán cotizando menos”.

Con respecto al tramo que mayor número de trabajadores por cuenta propia hay actualmente en España, “aquellos comprendidos entre 1.166 y 1.700 euros, se subirán sus bases entre 17 y 125 euros de acuerdo con las tablas remitidas desde el Ministerio”, ha explicado el presidente de UPTA, Eduardo Abad. “Creemos que a quienes perciba 6.000 euros al mes una subida progresiva hasta los 1.000 euros no les supondrá un gran esfuerzo”, ha subrayado.

 

Mejorar las prestaciones sociales, una cuenta pendiente

En lo que sí parecen coincidir ambas organizaciones es en la falta de correlación entre las cuotas y los beneficios sociales a los que pueden acceder los autónomos y uno de los principales objetivos que llevó a esta nueva fórmula de cotización. Ni el cese por actividad, que tanto ATA como UPTA consideran que no funciona, ni el acceso a prestaciones por jubilación o baja, muy lejos de las de los trabajadores por cuenta ajena, se están equiparando.

Tampoco se ha conseguido mejorar la situación fiscal de los autónomos, un auténtico “calvario”, en palabras del propio Abad, que vuelve a mostrar las grandes diferencias entre autónomos y autónomos societarios. En este sentido, ATA también ha pedido que se aborde una reforma fiscal que permita una deducibilidad de gastos justa y objetiva, puesto que hasta que esto no se consiga “los autónomos seguirán sobretributando y, por tanto, sobrecotizando sobre unos "ingresos reales" que no lo son”.

En el taxi, a nivel nacional, más del 80% de los trabajadores son por cuenta propia.