El Gobierno defiende su propuesta de cuotas “queremos solucionar la brecha entre la pensión media de autónomos y asalariados”

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz ha defendido la propuesta de actualización de las cuotas de los trabajadores autónomos presentada para el Gobierno para el próximo año. Para Saiz, lo que se pretende con esta medida es “solucionar la brecha de 650 euros en la pensión media entre un autónomo y un asalariado".
En una entrevista en RNE, la ministra ha insistido en que la "única manera de solucionar esa desigualdad es cotizar por lo que verdaderamente se gana". Una reivindicación “histórica” del colectivo autónomo que, explicó Saiz, se solucionó en 2022, en forma de ley aprobada en el Congreso de los Diputados. “En 2032 la ley será plenamente efectiva, lo que está sobre la mesa es una propuesta para transitar ese camino”.
"Seis de cada diez autónomos de los tramos más bajos han decidido sobrecotizar y no solicitar la devolución correspondiente, guardando ese dinero como remanente para protegerse en el futuro", ha matizado Saiz. La propuesta tiene en cuenta esta situación, ha señalado la ministra. Y ha dejado claro que las cotizaciones no son impuestos y que van “directamente al bolsillo de cada trabajador autónomo”.
La titular de Seguridad Social ha subrayado que su departamento mantiene "máxima sensibilidad" con los autónomos de menores ingresos y ha recordado que el Gobierno está en una "fase de escucha", tanto con las asociaciones del sector como con los agentes sociales y los grupos parlamentarios. Por ello, se volverá a reunir con los autónomos el próximo 20 de octubre, en vez del 27 como estaba previsto.
La propuesta no convence a los autónomos
Las nuevas cuotas han sido calificadas por “sablazo” por ATA, mientras que desde UPTA insisten en que no se trata de una subida de cuotas “sino de una actualización de las bases de cotización para avanzar hacia la cotización por ingresos reales”, si bien ambas han coincidido en que la propuesta podría mejorar.