Medio millón de euros en ayudas para instalar cámaras de videovigilancia en los taxis

Taxis de Las Palmas de Gran Canaria Más imágenes en <a href="https://depositphotos.com/es/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Depositphotos España</a>.
    </figcaption>
  </figure>
Taxis de Las Palmas de Gran Canaria Más imágenes en Depositphotos España.

El Cabildo de Gran Canaria ha reforzado su respaldo al sector del taxi con la aprobación de una partida de 518.950 euros destinada a modernizar la flota a través de la instalación de sistemas de videovigilancia en los vehículos. Estas cámaras, que grabarán únicamente el interior del taxi y contarán con capacidad de almacenamiento, buscan mejorar la seguridad de conductores y pasajeros, así como contribuir a la prevención y persecución de posibles delitos.

Según informó InfoNorte Digital, el Consejo de Gobierno Insular dio luz verde este martes a la convocatoria y a las bases que regularán la concesión de estas subvenciones, impulsadas desde la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible que dirige Teodoro Sosa. Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva entre las cooperativas de taxistas de la isla.

Los beneficiarios serán las cooperativas que soliciten la instalación de cámaras en vehículos cuyos propietarios sean titulares de una licencia de transporte público discrecional en taxi (VT) del territorio insular. Las bases determinan que las entidades receptoras deberán asignar 450 euros por cada vehículo y licencia, siguiendo el orden correlativo de las licencias municipales y alternando entre los distintos municipios hasta agotar los fondos disponibles.

El Cabildo establece que estas subvenciones son compatibles con otras ayudas nacionales, europeas o internacionales, siempre que no se supere el 100% del gasto subvencionable. En dicho gasto se incluyen la adquisición de cámaras y sistemas de almacenamiento, la instalación y los costes de mantenimiento, siempre que se hayan realizado después de la publicación de la convocatoria.

Esta línea de apoyo se enmarca en la Estrategia Insular de adaptación al cambio climático y de impulso a una economía baja en carbono, aprobada en 2022, y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La institución insular insiste en su compromiso de fomentar un transporte público más seguro, accesible y sostenible, especialmente para colectivos vulnerables, y recuerda que viene destinando recursos a la modernización del transporte terrestre.

Las cooperativas interesadas dispondrán de diez días naturales desde la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia para presentar su solicitud de forma electrónica, acompañada de la documentación requerida y firmada mediante certificado digital. Las notificaciones posteriores se realizarán a través de la web del Cabildo o, en el caso de comunicaciones individuales, mediante la Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú) y la Carpeta Ciudadana./TAMBIÉN ES NOTICIA

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad