Suspender los días de descanso para ampliar la oferta de taxis
Que haya más taxis en las calles, especialmente cuando se celebran grandes eventos, supone una mejora directa en la movilidad de la ciudad, independiente de su tamaño. Y no se trata de conceder más licencias para momentos puntuales, sino de que todos los taxis, o al menos más de los habituales, estén disponibles en ese momento en el que ya se sabe que la demanda va a crecer. Porque el servicio de taxi, entre otras cuestiones, reduce el uso del coche particular, lo que supone una mejora del tráfico, evitando la congestión de las calles. Además, reduce las emisiones de CO2, ya que muchos vehículos taxi son ya eléctricos o híbridos.
Ante estos beneficios evidentes, cada vez es más habitual que los ayuntamientos opten por medidas que fomenten que haya más taxis en las calles. Una de estas opciones es la eliminación de los descansos obligatorios, como ha sucedido en Zamora con motivo de Las Edades del Hombre, o en Burgos, donde el Ayuntamiento ha optado por suprimir los descansos en fin de semana para que así haya taxis disponibles para unos usuarios que demandan cada vez más taxis. En ciudades como Madrid o Barcelona se trata de una práctica habitual para evitar el colapso de la ciudad ante la celebración de conciertos multitudinarios, ferias o festivales.
En Madrid, según el informe ‘Valoración de la cobertura de la demanda de servicio de taxi y VTC’ realizado por Sigma Dos en 2024, más del 80 % de los madrileños asegura utilizar el taxi en algún momento, y cerca de la mitad declara preferirlo frente a las VTC, especialmente por la seguridad, la profesionalidad de los conductores y la posibilidad de usar tarifas cerradas. Unas cifras que, claramente, pueden ser extrapoladas a ciudades más pequeñas donde el taxi es el único medio de transporte puerta a puerta.
No es de extrañar que, ante esta situación, se apueste cada vez más por la flexibilidad a la hora de regular el servicio de taxi, aunque todo dentro de una normativa que vele tanto por el profesional como por el usuario.

