Un error en el calendario de libranzas de 2026 obliga a su retirada

Taxis de Santa Cruz de Tenerife
Taxis de Santa Cruz de Tenerife

Un error en el calendario de libranza para 2026 ha obligado al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a su retirada. El fallo, explicaron desde el Ayuntamiento durante el último pleno de octubre, se encuentra en una de las letras asignadas, que no cumplía con los requisitos para librar de forma proporcionada durante todo el año, tal y como se había pactado con el sector.

Tras su retirada, decisión que fue llevada al Pleno y sometida a votación, un técnico procederá a su revisión para cuadrar los días de descanso, asegurando que todas las letras cumplan con lo establecido.

Dado que el calendario es para el año 2026, la retirada no repercute en la actividad del taxi durante el 2025. Se llevará al próximo pleno que se celebrará en el mes de noviembre.

Solo un taxista se presenta al rescate voluntario en 2025

Por otro lado, durante el Pleno también se abordó el plan de rescate de licencias de 2025 promovido por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, que  solo ha recibido un voluntario, aunque se esperaba rescatar 37 licencias. En 2024 se formalizaron 22 rescates, mientras que en 2023 fueron 36 licencias.

Tal y como señaló la concejala Evelyn Alonso, este bajo número de voluntarios representa un "punto de inflexión" que, a su juicio, indica el importante cambio socioeconómico que se está produciendo dentro del sector

Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Patricia Hernández enfatizó que es evidente que el precio actual del rescate no está siendo atractivo, son 37.000 euros por licencia, y solicitó al Ayuntamiento que se tomen medidas para que el rescate sea atractivo, ya que no se puede permitir que fracase una política que ha sido fijada como prioritaria para la movilidad.

Alonso reconoció que el escenario actual es "totalmente diferente" al de 2022, año en el que se alcanzó el acuerdo de rescate, por lo que se va a trasladar a la mesa del Cabildo la necesidad de valorar si se puede subir el valor del precio del rescate, ya que al tratarse de una ayuda 100% financiada con dinero público del Ayuntamiento y el Cabildo, es necesario un estudio externo para evaluar la situación del taxi.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad