Destinan 1,4 millones de euros para el rescate de licencias de taxi

Taxis de Santa Cruz de Tenerife
Taxis de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de su Junta de Gobierno, ha aprobado las bases y el importe del rescate de licencias de taxi en el municipio para este año. La partida destinada asciende a 1,396 millones de euros, que se distribuirán entre los titulares que se acojan voluntariamente al procedimiento, el cual entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

Según informa Diario de Avisos, el rescate contempla una indemnización de 37.000 euros por cada licencia que se retire. El alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, ha subrayado que se trata de un procedimiento voluntario, en el que se abonará casi 1,4 millones en esta anualidad, con el objetivo de reducir el número de licencias activas en la ciudad.

Actualmente, Santa Cruz cuenta con 632 licencias de taxi, y el Ayuntamiento prevé rescatar un total de 151 durante los cuatro años de vigencia del convenio, con un límite máximo de 36 permisos anuales. Este plan busca ajustar la oferta de taxis a la demanda real y mejorar la rentabilidad de los profesionales que permanezcan en el sector.

La concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, recordó que esta es la última convocatoria dentro del convenio suscrito con el Cabildo de Tenerife, que se extenderá hasta 2026. El acuerdo contempla un desembolso global de 5.587.000 euros, de los que el Ayuntamiento aporta el 55% y la Corporación insular el 45%. “Siempre ha existido voluntad de cumplir con este compromiso, aunque no podemos obligar a ningún titular a concurrir a este mecanismo administrativo”, puntualizó Alonso.

Las solicitudes podrán presentarse desde el día siguiente a la publicación en el BOP y hasta el 15 de octubre o hasta agotar el crédito disponible. La documentación deberá entregarse en el Registro General del Ayuntamiento, en sus oficinas descentralizadas, o por las vías previstas en la Ley del Procedimiento Administrativo Común. En caso de que falte información, los solicitantes dispondrán de diez días hábiles para subsanar los defectos, bajo apercibimiento de ser excluidos del proceso.

Durante este verano, organizaciones del sector han convocado protestas que hacían referencia, entre otras demandas, a este rescate de licencias./TAMBIÉN ES NOTICIA