Entrevista a Ricardo Gómez, protagonista de "La Suerte", nueva serie de Disney+

“Cada taxi tiene una pequeña película dentro”

Ricardo-Gómez
Ricardo-Gómez

En España, miles de jóvenes se dejan la piel preparando duras oposiciones, y algunos encuentran en el taxi un refugio laboral, un lugar donde poder ganarse la vida mientras llegan esos exámenes decisivos. Esa doble vida, entre libros de derecho y el volante, es la que encarna David, protagonista de La Suerte, la nueva comedia de Disney+ que se estrena este próximo 8 de octubre. Quien da vida al joven taxista-opositor es Ricardo Gómez, actor consolidado de nuestro cine y televisión, que conversa con La Gaceta del Taxi en plena vorágine de promoción. Entre entrevistas, flashes y viajes apresurados, nos abre una ventanita al rodaje y a lo que significa meterse en la piel de un taxista primerizo.

Gaceta del Taxi.- En estas semanas de promoción, la sensación es de mucho movimiento, mucho desgaste. ¿Cómo está viviendo estos días?

Ricardo Gómez.- Estos días son una locura. Lo que nadie cuenta de las jornadas de promoción son las heridas en los talones por ponerte zapatos. En mi caso, paso el año en zapatillas y ahora llevo dos semanas “enzapatado” yendo de ampolla en ampolla. Más allá de la broma, estoy muy contento. Agotado, claro, porque son semanas intensas de viajes y entrevistas, de estar de aquí para allá. Pero forma parte del trabajo. Cuando el proyecto te gusta, la satisfacción es aún mayor a pesar del esfuerzo. Lo importante es que llegue a la máxima cantidad de gente y que lo disfruten. Cuanta más gente vea la serie, más feliz soy, porque estoy muy contento con el resultado.

Una serie de Disney+

G.T.- La Suerte llega a Disney+ el próximo 8 de octubre. ¿Qué balance hace de este rodaje tan particular, gran parte dentro de un taxi?

R.G.- Ha sido una experiencia fantástica. Tengo que decir que rodar en un coche es de lo más complejo del universo audiovisual porque todo son problemas. No solo a nivel logístico, porque necesitas calles cortadas y una producción muy potente detrás. También está la cámara: dónde la pones, los reflejos en los retrovisores, las ventanas… Rodar en un coche es lento y tedioso, y yo me he pegado un rodaje entero dentro de uno. Ha exigido un ejercicio de calma, paciencia, de entender que iba para largo. En definitiva, he echado muchas horas en el taxi.

 “Durante el rodaje he echado muchas horas en el taxi”

G.T.- Como los propios taxistas, que pasan sus vidas entre servicios con largas horas al volante. ¿Cómo trabajó la construcción de este personaje?

R.G.- Mi personaje, aunque trabaja en el taxi, no es un taxista como tal. Conduce el taxi de su padre mientras estudia unas oposiciones y así gana algo de dinero. Queríamos rescatar esa parte de inexperiencia del taxista primerizo y reflejarla en él. Para mí fue un regalo trabajar dentro del taxi, porque siempre lo había vivido como pasajero. Cuando te subes a un taxi, nunca sabes porque puede tocarte alguien discreto o un conductor dicharachero que convierte el trayecto en una película llena de historias increíbles. Cada taxi tiene una pequeña película dentro. Eso es lo que intentamos reflejar con David, en cada servicio que realiza y en cómo se comporta ante la cuadrilla del Maestro, que lo arrolla sin que él sepa poner orden por pura inexperiencia. Hay un capítulo que, seguro, resultará familiar a los taxistas y es que viajan a otra ciudad y, al proceder el taxi de otro municipio, surge un conflicto muy divertido.

Ricardo Gómez con La Gaceta del Taxi
Ricardo Gómez con La Gaceta del Taxi

G.T.- Justamente, la serie muestra esa mezcla de desconcierto, anécdotas y noches interminables que viven los taxistas ¿Le inspiró también su propia experiencia como usuario del taxi?

R.G.- Claro. Es una manía muy personal, pero a mí me encanta charlar con los taxistas durante los trayectos, sobre todo de noche. Me gusta preguntarles cómo va la jornada, si empiezan o si acaban turno. A veces veo el taxi como una profesión de riesgo, y es que al final entra cualquiera en el coche. Y como soy un obseso de mi trabajo, de escuchar historias y contarlas, esas entrevistas improvisadas me resultan inspiradoras. Especialmente por la noche, cuando están trabajando sin saber con qué se van a encontrar. Lo admiro mucho.

“Rodar en un coche es de lo más complejo del universo audiovisual”

Rodaje dentro del taxi: una experiencia única

G.T.- Como hemos explicado, el protagonista, además de taxista, es opositor a Abogado del Estado. En su experiencia como actor, ¿qué resultó más duro: conducir el taxi o memorizar la oposición?

R.G.- Lo más difícil fue aprenderme los artículos de la Constitución. Fue lo más complicado que he tenido que memorizar en toda mi carrera. No hay nada más difícil que interiorizar artículos con palabras complejas y sin sentido narrativo. Es un atentado contra la memoria (risas). Lo pasé fatal. Al principio de la serie, cuando David empieza a estudiar, se le permitía fallar; pero hacia el final, cuando ya se presenta a la oposición, tenía que decirlos de carrerilla. Ahí sufrí mucho.

Ricardo Gómez, actor protagonista de La Suerte, nueva serie en Disney +
Ricardo Gómez, actor protagonista de La Suerte, nueva serie en Disney +

G.T.- La serie también juega con la suerte y la superstición. ¿Le ha cambiado algo su visión sobre estos temas?

R.G.- El otro día mi compañero Óscar Jaenada dijo algo que me hizo mucha gracia. Le preguntaron si era supersticioso y contestó que no, pero añadió: “Evito las cosas que dan mala suerte” (risas). Yo no diría que soy supersticioso, pero sí soy bastante maniático. Y dentro de esas manías hay alguna que roza la superstición. Cosas que quizá no tengan mucho sentido, pero que haces “por si acaso”.

G.T.- Para finalizar, y agradeciéndole el trato que nos ha dado. ¿Por qué los taxistas deberían animarse a ver La Suerte?

R.G.- Les diría que más allá de la profesión, es una serie para disfrutar y reírse mucho. Es un retrato de España, un road trip por todo el país en plenas fiestas y muy divertido. Como espectador te engancha, pero si además el protagonista conduce un taxi, creo que muchos taxistas se sentirán identificados. Y ese es un aliciente extra.

Una divertida comedia

En La Suerte, como nos cuenta Ricardo Gómez, el taxi se convierte en protagonista absoluto de esta divertida comedia. La serie ofrece un retrato de España que combina situaciones tan familiares como rocambolescas, sacando inevitablemente una sonrisa al espectador mientras seguimos las peripecias de un joven taxista que también estudia para una oposición. ESTRENO EL 7 DE OCTUBRE EN DISNEY+