Así esquiva el taxi la cuesta de enero

Ahora que dejamos atrás el frenesí de las fiestas navideñas, uno de los momentos de mayor demanda de taxis del año, afrontamos con incertidumbre la temida cuesta de enero, especialmente mientras esperamos a que la inflación se modere. Sin embargo, en el taxi, las grandes ferias previstas para este mes, así como el mantenimiento de grandes eventos de ocio y las siempre esperadas rebajas, ayudan a mantener el ritmo de trabajo y la recaudación diaria. Si tomamos como referencia las cifras proporcionadas por la plataforma Uber, sus conductores completaron un 13% más de viajes en el primer mes de 2023. 

Y aunque el año acaba de empezar, las perspectivas para 2024 siguen siendo optimistas. Por ejemplo, si hablamos de turismo, atendiendo a las previsiones dadas por Aena, los aeropuertos pertenecientes a la red del gestor nacional tienen programados un 15,1% más de asientos y operaciones comerciales durante la temporada de invierno, iniciada el pasado 29 de octubre y que se extenderá hasta el 30 de marzo.

Unas muy buenas previsiones que, seguramente, repercutan directamente en el taxi, ya que es uno de los principales medios de transporte que miles de turistas utilizan no solo en sus primeros desplazamientos por la ciudad, sino también, durante su estancia. Por conveniencia, pero también por comodidad, el taxi siempre está disponible para los miles de turistas que llegarán a las ciudades españolas en los próximos meses.

Crecen los servicios telemáticos

Porque a pesar de las diferentes alternativas de movilidad que existen, son muchos los usuarios que siguen apostando por la comodidad del puerta a puerta que ofrece el taxi. Esto, junto con novedades como el precio cerrado permiten a los taxistas acceder a una nueva cartera de clientes. Usuarios que prefieren el modelo digital para planificar sus desplazamientos y que han encontrado en el taxi a su mejor aliado, gracias al avance tecnológico y al desarrollo de las aplicaciones de movilidad. 

Precisamente 2023 ha sido un año de crecimiento para el taxi en general, especialmente a través de los servicios telemáticos, superando incluso las cifras de años anteriores a la pandemia. En cifras, aplicaciones como Uber han visto cómo las solicitudes de viajes se incrementaron un 33%, lo que supuso un crecimiento de los ingresos promedio de los taxistas que trabajan con la app en un 31% con respecto a 2022. La plataforma, que lleva varios años trabajando en la integración del taxi dentro de sus opciones de movilidad, mantiene también su plan de incentivos para los nuevos conductores, con 150 euros al realizar sus primeros 25 viajes con la app y con hasta 1.500 euros en incentivos mensuales para los existentes, dependiendo de la ciudad. Además, ofrecen 300 euros al mes a los conductores que llevan el vinilado de taxi en Madrid.

La capital, como Barcelona, Valencia o Málaga también ha apostado, como en años anteriores, por liberalizar el servicio de taxi durante las semanas de Navidad, permitiendo a más taxistas trabajar, especialmente en las horas pico. Durante tres semanas los taxistas han podido trabajar más horas de lo normal para llegar a más clientes y, además, aumentar sus ingresos. Según datos también de la aplicación, diciembre suele ser el segundo mes del año con mayor demanda, creciendo en 2022 un 18% en comparación con el mes de diciembre previo.