Miles de taxistas paran y protestan exigiendo un control real sobre las VTC
Semanas después del anuncio de su convocatoria, por fin ha llegado el día: hoy el sector del taxi de la Comunitat Valenciana estaba llamado a la protesta con un paro del servicio de cuatro horas y una gran manifestación en la capital valenciana. El motivo de la protesta era claro: denunciar la situación vive el servicio público ante la actividad de los vehículos de transporte con conductor (VTC).
Los profesionales han reclamado a lo largo de esta mañana que estos vehículos dejen de realizar servicios íntegramente urbanos sin autorización y exigen a la Conselleria y a la Policía Local que pongan “los medios para que las VTC dejen de hacer de taxis” y que se abran expedientes sancionadores a las plataformas que, según el sector, “se están saltando las leyes”. Desde el colectivo señalan directamente al conseller Vicente Martínez Mus como responsable del servicio público del taxi.
Bajo el lema “Por el servicio público del taxi”, las principales asociaciones del taxi de Valencia llegaron a un acuerdo, algo no tan habitual, y convocaron un paro general de cuatro horas para hoy martes 4 de noviembre. Consideran que existe una dejación de funciones por parte de la Conselleria de Transportes y de la Policía Local en el control del intrusismo y de la actividad irregular de las VTC.
El comunicado conjunto firmado por las organizaciones establece que el servicio estará suspendido entre las 8:30 y las 12:30 horas. Además del paro, los taxistas realizarán una gran manifestación con vehículos por el centro de la ciudad que colapsará las principales vías de Valencia. Está previsto que acudan en torno a 3.000 taxis a la protesta. Desde las 8:00 horas, los profesionales se han concentrado en dos puntos diferenciados: Avenida de los Naranjos con Avenida Cataluña (licencias pares) y Avenida Camp de Túria con Avenida Cortes Valencianas (licencias impares).
A las 8:30 horas comenzará el recorrido desde ambos puntos para confluir en la Plaza de España, tras circular por arterias principales como Gran Vía, Aragón o Pío XII. Desde allí, la protesta continuará por San Vicente, Periodista Azzati y Marqués de Sotelo hasta el Ayuntamiento de Valencia, donde los representantes del sector entregarán un escrito a la alcaldesa. Taxistas de toda la Comunidad Valenciana se han ido sumando en los últimos días a la convocatoria.
La jornada concluirá con una concentración frente a la Conselleria de Transportes, en la Avenida 9 de octubre, donde se presentará otro documento dirigido al conseller. El acto finalizará alrededor de las 12:30 horas, coincidiendo con el final del paro. Las asociaciones convocantes denuncian que el taxi “sufre desde hace años el intrusismo y la competencia desleal de las VTC” y critican la falta de inspección y control por parte de las administraciones. “Los motivos los conocemos todos sobradamente”, afirman, advirtiendo de que la inacción “amenaza la viabilidad del servicio público del taxi en Valencia”
Manifestación en Alicante
Además de la movilización central que tendrá lugar en Valencia, los taxistas de Alicante también han convocado una manifestación en las calles de su ciudad. Esta protesta se iniciará a las 11.00 y finalizará a las 14.00 horas. Los taxistas se van a empezar a concentrar a las 10.00 en la calle Doctor Marañón, en el polígono de San Blas.
Desde allí, sobre las 11.00, saldrán en marcha lenta pasando por Avenida doctor Rico, Calle San Juan Bautista, Calle Cardenal Belluga, Avenida Salamanca, Avenida Óscar Esplá, Calle Reyes Católicos, Avenida Doctor Gadea, Calle San Fernando (15 minutos de parada) , Calle Cervantes, Calle Gravina, Calle San Telmo, Plaza del Ayuntamiento, Calle Rafael Altamira y Rambla Méndez Núñez, donde permanecerán parados hasta las 14.00 horas./TAMBIÉN ES NOTICIA