Denuncian la congelación de las citas de examen para acceder al taxi en Madrid

Taxi Madrid
Taxi Madrid

Como cada verano, el Ayuntamiento de Madrid comunicó el pasado 22 de julio la suspensión temporal de la celebración de exámenes para la obtención del permiso municipal de conductor de taxi. Según la notificación del Consistorio, a partir del 23 de julio de 2025 no se admitirían nuevas solicitudes de citas.

Lo habitual, al regreso de las vacaciones, era que el propio Ayuntamiento informara con antelación de la fecha en la que se reactivaban los exámenes. No obstante, el trámite para pedir citas nunca se cerraba, algo que sí ha sucedido este año. Sin embargo, la Asociación Madrileña del Taxi (AMT) denuncia que este año la situación es distinta: las citas de examen han quedado congeladas, han suspendido la tramitación de las citas, y solo se celebrarán pruebas hasta el 10 de octubre, con todas las plazas ya asignadas. Es decir, aunque los exámenes se reanudan el 15 de septiembre, no es posible pedir nuevas citas, y los únicos previstos se concentran en esas tres semanas.

Desde el Ayuntamiento explican que esta decisión está vinculada a la próxima aprobación de la nueva Ordenanza del Taxi, que contempla cambios en las condiciones de acceso a la profesión. Entre ellos, la obligación de que los aspirantes cuenten con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

AMT rechaza frontalmente esta medida, que rompe con el procedimiento habitual en el que los candidatos podían solicitar cita con bastante tiempo de antelación. La asociación considera que esta congelación supone una discriminación, ya que impide a muchos conductores presentarse a examen con la normativa vigente, manteniendo el acceso bloqueado hasta que se apruebe la nueva ordenanza, cuya aprobación en octubre no está garantizada.

“Nos encontramos con mucha gente que acude a la sede de la calle Albarracín a pedir cita y les están respondiendo que no habrá más fechas hasta que se apruebe la ordenanza”, denuncian desde la organización. Por ello, AMT exige que se mantenga el procedimiento habitual y se continúe dando citas con la regulación actual.

La asociación lamenta la actitud del Ayuntamiento, al que acusan de “dejación absoluta de funciones” con el sector. Además, alertan de que, si se mantiene esta decisión y se añade en el futuro el requisito de la ESO, el taxi sufrirá una carencia significativa de conductores, lo que empujará a muchos trabajadores hacia las VTC.

En este sentido, AMT sospecha que la medida podría responder a un interés en favorecer a estas plataformas, especialmente después de que la Comunidad de Madrid adjudicara por mandato judicial casi 900 nuevas autorizaciones a Cabify./TAMBIÉN ES NOTICIA