Taxistas reaccionan positivamente a la propuesta tarifaria de la administración

Taxi durante la noche Más imágenes en <a href="https://depositphotos.com/es/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Depositphotos España</a>.
    </figcaption>
  </figure>
Taxi durante la noche Más imágenes en Depositphotos España.

El Institut Metropolità del Taxi (IMET) ha presentado su propuesta de tarifas urbanas del taxi del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para 2026, que contempla una subida media del 2,3 %, junto con una revisión de suplementos y un mayor peso del tiempo de espera frente al kilometraje.

Segú ha justificado la propia administración metropolitana, el incremento será superior en el tiempo de espera (+3,0 %) que en el kilometraje (+2,3 %) dentro de la tarifa 1, con el objetivo de reflejar el impacto que el tráfico cada vez más denso tiene sobre la operativa diaria de los taxis en la ciudad.

Entre las principales novedades, el IMET propone actualizar varios suplementos: el de Fira Barcelona (Gran Via / Montjuïc 2) pasaría de 2,50 € a 3,30 €, y el de noches especiales (Sant Joan, Nochebuena y Fin de Año), de 3,50 € a 4,60 €, lo que representa un incremento del 31 % en ambos casos. El suplemento por servicio concertado por aplicación o emisora también aumentaría, de 7,00 € a 8,00 € (+14,2 %), mientras que el resto de suplementos —aeropuerto, estación de Sants o vehículos grandes— subirían en la misma proporción que la media general (+2,3 %).

La propuesta del IMET llega en un momento de especial sensibilidad para el sector, inmerso en el debate de la futura Llei del Taxi de Catalunya y en un contexto de “ofensiva de las plataformas y las VTC”, según advirtió Élite Taxi Barcelona, la principal organización del sector en la ciudad. La entidad llamó el pasado 23 de octubre a una votación interna entre sus socios para decidir si apoyar o no la propuesta de la administración.

Dos días después, el resultado fue contundente y un 86,7 % de los votantes se mostró a favor de respaldar la propuesta tarifaria, frente a un 10,1 % en contra y un 3,2 % de abstenciones o votos nulos.

“El socio de Élite ha demostrado madurez, inteligencia y sentido de responsabilidad colectiva”, señaló la organización en su comunicado del 25 de octubre. Aunque reconoce que las tarifas son “insuficientes”, la entidad considera que la rigidez legal del actual método de cálculo impide aplicar una subida mayor dentro del marco normativo vigente.

Élite recuerda que el sistema actual de tarifas sigue siendo “lineal”, lo que provoca diferencias en los ingresos entre taxistas debido a la diversidad de costes (combustible, seguros, reparaciones o piezas). Por ello, la asociación insiste en la necesidad de una reforma estructural de la tarificación, una propuesta que —según afirma— “ha sido muy bien acogida por el sector y por las administraciones”.

La decisión de apoyar la propuesta del IMET, explica Élite, responde también a una estrategia de responsabilidad y realismo en un momento clave, en el que se negocian las enmiendas de la nueva ley del taxi. “No sería inteligente iniciar un conflicto con el IMET en un momento tan delicado”, señala la organización, que apuesta por introducir en la futura norma mecanismos que permitan una tarifa más flexible y adaptada a las circunstancias reales de la ciudad, como el tráfico, las obras o los grandes eventos.

“El colectivo ha entendido que no nos beneficia iniciar una guerra perdida”, remarca el comunicado, en referencia a quienes reclamaban una postura más beligerante. La asociación concluye que seguirá trabajando para que la futura ley contemple la posibilidad de modernizar la estructura tarifaria, de modo que el taxi pueda ajustar precios en momentos de ocio o grandes acontecimientos —como el Mobile World Congress— sin perjudicar a los usuarios que utilizan el servicio para desplazamientos esenciales, como los trayectos a hospitales./TAMBIÉN ES NOTICIA

PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ