Activan un canal para denunciar las malas prácticas de taxistas que “denigran la imagen” del sector

Taxi Barcelona
Taxi Barcelona

La Asociación Élite Taxi Barcelona ha puesto en marcha un canal en la red social Facebook para denunciar las malas prácticas de los taxistas que perjudican la imagen y la profesión del taxi. A través de esta plataforma, se publican fotos y vídeos de conductores que incumplen la normativa aplicable al sector.

La creación de este canal coincide con el inicio de la tramitación de la nueva Ley catalana de transporte de viajeros en vehículos de menos de nueve plazas, que establecerá un régimen sancionador más estricto tanto para los taxistas como para los conductores de VTC.

Una de las principales novedades que introduce la nueva ley, presentada el pasado 16 de septiembre en el Consell del Taxi, es la instalación obligatoria de un dispositivo geolocalizador o “caja negra” en taxis y VTC. Este sistema permitirá realizar un seguimiento de los servicios prestados por los conductores.

El dispositivo tendrá un doble objetivo: por un lado, sancionar a las plataformas que asignen servicios urbanos a vehículos sin autorización; y, por otro, garantizar el control de la actividad de los taxistas, dado que el taxi pasa a considerarse un servicio económico de interés general. Con ello se pretende evitar rechazos injustificados de viajes, asegurar una oferta suficiente y cubrir la demanda existente.

Según explicó a este medio Alberto “Tito” Álvarez, portavoz de Élite Taxi Barcelona —una de las organizaciones que más ha impulsado esta normativa—, con la nueva ley “ningún taxi va a poder rechazar servicios sin motivo”, ya que siempre deberá justificarse la negativa. Además, para erradicar las malas prácticas en el sector, se impondrán sanciones severas que pueden llegar incluso a la inmovilización del vehículo. “Ya está bien de que utilicen el amarillo y negro, símbolo de la ciudad, para estafar a la gente”, recalcó.

Álvarez añadió que “gran parte del régimen sancionador se aplicará de forma conjunta al taxi y a las VTC”, y subrayó que el sector debe adaptarse a los cambios, especialmente ahora que se reconoce como un servicio de interés general.

Otra medida destinada a profesionalizar la actividad será la exigencia de conocimientos de catalán. Los grupos políticos que presentaron la proposición de ley en el Parlament el pasado 25 de septiembre ya incluían entre sus objetivos exigir un nivel B2 para los taxistas. Según Álvarez, esta obligación tendrá carácter retroactivo y afectará a todos los profesionales, aunque dispondrán de un plazo —previsiblemente de dos años— para alcanzar el nivel requerido./TAMBIÉN ES NOTICIA