23 VTC trasladadas al depósito de 24 inspeccionadas

El pasado viernes, la Unidad Central de Tráfico de la Guardia Urbana llevó a cabo un control sobre la actividad de los vehículos de transporte con conductor (VTC) en Barcelona. El resultado fue contundente: de los 24 vehículos retenidos, 23 fueron trasladados al depósito por un total de 27 infracciones.
Según informó Élite Taxi Barcelona en un comunicado, durante el operativo se detuvo a un conductor con una orden de búsqueda y captura en vigor que transportaba pasajeros. También se denunció a otro por dar positivo en metanfetamina y cannabis mientras realizaba un servicio. Además, se sancionó a un conductor que, en un intervalo de apenas dos horas, conducía dos vehículos distintos sin la preceptiva autorización.
La organización de taxistas añadió que la Guardia Urbana está formando a las policías locales del Área Metropolitana para que comiencen a actuar en sus respectivos municipios, reforzando así la vigilancia y el cumplimiento de la normativa en todo el territorio.
“Una vez más queda demostrado que las plataformas no tienen ninguna intención de cumplir la normativa”, señaló Élite Taxi Barcelona, denunciando que, durante años, “han actuado como delincuentes, riéndose de nuestras instituciones y poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos y del sector del taxi”.
La asociación subrayó, además, que con la nueva ley en tramitación —propuesta esta misma semana en el Parlament por varios grupos parlamentarios— “se pondrá fin a esta impunidad y se garantizará una infraestructura de datos sólida para un control efectivo; sanciones muy duras de oficio, sin necesidad de controles policiales; un endurecimiento de las sanciones y la revocación de autorizaciones a los reincidentes; así como la obligatoriedad de la credencial profesional para ejercer como conductor de VTC, con el requisito añadido de contar con un nivel B2 de catalán”.
“El modelo de movilidad y de ciudad también está en juego. O defendemos un sistema transparente, sostenible y seguro, o cedemos el espacio público al negocio especulativo de las plataformas que solo buscan el beneficio a costa de todo y de todos”, concluyó la asociación barcelonesa, que cerró su comunicado recordando que continuará colaborando con la policía y las administraciones en defensa del interés general./TAMBIÉN ES NOTICIA