Diferencias de hasta el 167% en las tarifas del taxi de España
Una vez al año, Facua-Consumidores en Acción realiza un estudio sobre las tarifas de los taxis de cuarenta y cinco ciudades que revela diferencias de hasta el 167% en viajes de similares características. Según el informe, Tarragona es la ciudad con las tarifas más elevadas, seguida de San Sebastián y Murcia. Las más bajas son las de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Santa Cruz de Tenerife y Ceuta.
Un trayecto realizado por el día, en el que el taxímetro marque la tarifa equivalente a la bajada de bandera más un kilómetro cuesta en Ourense 1,85 euros, mientras que en Tarragona supone 4,93 euros, un 167% más.
Según recoge el informe, la mitad de las ciudades no ha subido sus tarifas en el último año, aunque en la tercera parte de las analizadas, dieciséis, se han producido aumentos por encima del IPC interanual de 2009, que se situó en el 0,8%. Concretamente, en dos de las ciudades, A Coruña y Logroño las tarifas han aumentado de media el triple del IPC, un 2,6% en ambos casos, y en otras ocho ha sido del doble.
Facua critica que en casi una de cada cuatro ciudades se apliquen "tarifas especiales" durante determinados horarios en los fines de semana incrementando el precio con respecto a la tarifa nocturna entre 0,80 y 2 euros por trayecto o un 25%, según los casos y considera que "no hay justificación para encarecer este servicio" en los fines de semana más allá de aplicar la misma tarifa que en las noches de los días laborables.
En este sentido, señala que deben ser los ayuntamientos quienes garanticen que haya un número de vehículos "suficiente" para aumentar la demanda en esos días desde la perspectiva de que se trata de un "servicio público" y no concediendo "incrementos tarifarios" al sector.
Además, se muestra contraria a que los usuarios paguen suplementos por los recorridos con destinos en puntos como aeropuertos o estaciones de trenes y autobuses, ya que, en su opinión, "no existe una mayor calidad del servicio que lo justifique" y rechaza la aplicación de tarifas fijas en los viajes con origen o destino en esos lugares, ya que resultan perjudiciales para buena parte de los usuarios.
Kilometraje
La tarifa media por kilómetro recorrido es de 0,80 euros en horario diurno y de 0,99 euros en noches y festivos, un 24% más cara. Las diferencias en las tarifas por kilómetro alcanzan el 87,0% en la tarifa día y el 150% en la tarifa noche y festivos.
En horario diurno la tarifa por kilómetro más elevada se localiza en Tarragona, con un coste de 1,01 euros, seguida de Castellón, 0,99 euros y Madrid donde supone un importe de 0,98 euros. En horario nocturno las más caras se encuentran en Toledo, donde el precio por kilómetro es de 1,35 euros, seguida de los 1,34 de Lugo por kilómetro en horario nocturno. Los precios más económicos por kilómetro tanto en horario diurno como nocturno son los 0,54 euros de Arrecife (Lanzarote), Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. De las veinticuatro ciudades estudiadas que han aumentado sus tarifas con respecto a 2009, el precio por kilómetro ha subido una media de 1,3% en la tarifa día y un 0,9% por la noche y festivos.
Más información en nuestra edición impresa