La CTE muy preocupada por la proliferación de los contratos fraudulentos

La Comisión Ejecutiva Nacional de la Confederación del Taxi de España (CTE) reunida el pasado 23 de febrero en Rioseco (Asturias) ha expresado su especial preocupación por el incremento de contratos fraudulentos en el sector. Ese ha sido uno de los temas destacados en esta Comisión, celebrada para analizar y emprender medidas encaminadas a garantizar y mejorar la situación del sector, entre ell

El presidente CTE, Artemio Ardura afirmó que están "muy preocupados" por la fuerte proliferación de los contratos fraudulentos en el sector para "intentar ahorrar costes". De hecho, indicó también que tienen constancia de que se está contratando el servicio "por horas" Situación que les deja desprotegidos ante cualquier incidente.

Desde CTE se planteó denunciar ante Fomento la práctica ilegal de "una empresa de Reino Unido que actúa como intermediaria" del sector en 21 aeropuertos españoles. Dicha empresa se dedica, según afirmó Ardura, a contratar servicios por plaza. Es decir, "si un taxi tiene cuatro plazas, recoge a diversas personas hasta ocupar el vehículo y posteriormente las deja a cada una en su destino cobrándoles el importe total del trayecto como si hubiera viajado sola". Ante la competencia desleal que esto supone para el resto del sector, prevén demandar a la empresa.

Jubilación a los 63

Otro de los puntos abordados fue la jubilación anticipada a los 63 años. El presidente de la Confederación informó de que prepararán una serie de reivindicaciones para mejorar el futuro de los profesionales ante la reforma de las pensiones de Zapatero. Al referirse  al anteproyecto de ley, añadió, "tenemos esperanzas de que se nos incluya dentro del sector catalogado como penoso y peligroso". Recordó que el borrador de la ley incluye en la jubilación anticipada a sectores como construcción, mar, minería, y parte del sector del automóvil. La profesión del taxista es dura y "se merece también la jubilación anticipada", concluyó.