Cómo evitar el cansancio al volante con el cambio al horario de invierno

Señal de taxi Más imágenes en <a href="https://depositphotos.com/es/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Depositphotos España</a>.
    </figcaption>
  </figure>
Señal de taxi Más imágenes en Depositphotos España.

El inminente cambio al horario de invierno, en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre retrasamos una hora nuestros relojes, obliga a los conductores profesionales a tomar precauciones extra en la conducción y el descanso, debido a que la reducción de horas de luz solar incrementa el riesgo de fatiga y reduce la visibilidad en carretera.

Para adaptarse al nuevo horario, se recomienda a los profesionales ajustar el sueño gradualmente (acostándose 15-20 minutos antes cada noche) y dormir las 7 a 9 horas necesarias para contrarrestar el cansancio. Es crucial evitar estimulantes antes de dormir y mantener una hidratación adecuada.

En la carretera, la cautela es máxima: se debe reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad y revisar el sistema de iluminación del vehículo para asegurar su correcto funcionamiento. Además, se aconseja el uso de gafas polarizadas para protegerse del sol bajo y el deslumbramiento.

Finalmente, el mantenimiento del vehículo es también clave para evitar riesgos. Es vital revisar el estado de la batería, asegurar la limpieza del parabrisas y comprobar la presión y el estado de los neumáticos ante el frío y la humedad. Tomar descansos regulares y mantener el habitáculo ventilado son medidas imprescindibles durante el trayecto para combatir la fatiga.

Además de anochecer antes, el otoño y el cambio de hora provocan en nosotros un mayor desánimo del habitual. Para evitarlo, dos consejos, pensar que en otoño también hay cosas buenas que hacer y no abusar de la calefacción para no adormecernos.