Enfado de los pacientes tras sustituir al taxi por ambulancias en los traslados de hemodiálisis

taxi córdoba
taxi córdoba

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha decidido no prorrogar el convenio histórico que mantenía con ALCER Córdoba para la gestión de los traslados de pacientes de hemodiálisis desde el Hospital Reina Sofía hasta los centros dializadores. Una medida que ha provocado una fuerte preocupación tanto en asociaciones de pacientes como en el propio sector del taxi.

Según publica Cordópolis, asociaciones como ALCER Córdoba, la Asociación Provincial de Autónomos del Taxi de Córdoba (AUTACOR) y la Asociación del Taxi Rural de los Pueblos de Córdoba (APAT) han mostrado su rechazo a la decisión, al considerar que pone en riesgo la calidad asistencial y el bienestar de cientos de enfermos que dependen de este servicio para poder acceder a su tratamiento.

Durante más de tres décadas, este modelo coordinado por ALCER ha sido valorado como eficaz y beneficioso: evitaba a los pacientes el estrés de buscar transporte alternativo y garantizaba la adherencia a un tratamiento vital. No obstante, el SAS ha decidido desmantelarlo bajo el argumento de garantizar la equidad territorial, ya que en otras provincias andaluzas este servicio no se presta a través del taxi.

Las asociaciones recuerdan que esta medida supondrá un mayor gasto para la Administración, ya que obligará a recurrir a ambulancias no medicalizadas para un servicio que los taxis venían ofreciendo de forma más económica. Al mismo tiempo, denuncian que los pacientes perderán en comodidad, rapidez y seguridad, aspectos clave para personas inmunodeprimidas que regresan a sus casas tras sesiones de diálisis muy exigentes físicamente.

El taxi, insisten, es el medio de transporte más adecuado para estos enfermos porque garantiza puntualidad, trayectos directos sin esperas, flexibilidad y privacidad. En contraposición, las ambulancias colectivas obligan a realizar desplazamientos más largos y menos confortables para quienes necesitan un regreso ágil y seguro a sus hogares.

Por todo ello, AUTACOR, APAT y ALCER Córdoba han reclamado a la Consejería de Salud y Consumo y al SAS que reconsideren la decisión y prioricen el bienestar de los pacientes frente a criterios estrictamente administrativos. “El paciente debe ser siempre el centro de todas las decisiones. Esta no es la manera”, han manifestado en un comunicado conjunto./TAMBIÉN ES NOTICIA