Cabify se persona en la Audiencia Nacional “en defensa” de la CNMC
La plataforma Cabify, a través de su sociedad Maxi Mobility Spain, se ha personado formalmente como codemandada en el procedimiento que confronta a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) con las asociaciones Taxi Project 2.0 y Élite Taxi Barcelona. La causa, actualmente en trámite ante la Audiencia Nacional, responde a un recurso contencioso-administrativo interpuesto por las citadas organizaciones de taxistas tras el archivo de varias denuncias contra las plataformas de vehículos de transporte con conductor (VTC) por parte del organismo regulador de la competencia.
La decisión de Cabify de entrar en la causa en defensa de la CNMC ha sido interpretada por las asociaciones demandantes como una confirmación de la “connivencia” entre las grandes plataformas digitales y los organismos públicos. “Este paso confirma lo que venimos denunciando desde hace años”, han señalado en un comunicado. “Cabify ha decidido involucrarse directamente para defender a la CNMC, un organismo que, lejos de garantizar una competencia leal, ha favorecido reiteradamente los intereses de las multinacionales frente al servicio público del taxi”.
Recurso por archivar denuncias
El origen del conflicto se remonta a las denuncias que las asociaciones del taxi presentaron ante la CNMC contra las plataformas VTC por presuntas prácticas anticompetitivas. En concreto, se acusaba a estas empresas de fijación de precios mediante algoritmos, venta por debajo del coste y estrategias de expulsión del taxi tradicional del mercado. Sin embargo, el regulador archivó los expedientes sin abrir una investigación formal, lo que motivó la interposición del recurso judicial.
Tras admitir a trámite el recurso, la Audiencia Nacional deberá ahora determinar si la actuación —o la falta de ella— por parte de la CNMC vulnera el interés general y permite prácticas de competencia desleal. Para Taxi Project y Élite Barcelona, la personación de Cabify “refuerza la importancia del litigio”, ya que “no solo estamos enfrentando a una institución pública, sino también a las multinacionales que se benefician de su pasividad”.
Ambas organizaciones aseguran que continuarán con su ofensiva legal hasta que se depuren responsabilidades. “Nos reafirmamos en nuestra acción judicial, que tiene como objetivo poner fin a los abusos de poder, proteger el modelo de taxi como servicio de interés general, y denunciar la inacción cómplice de las autoridades regulatorias ante las prácticas de las plataformas VTC”.
Las organizaciones del sector insisten en que las autoridades “no están para proteger a los lobbies digitales, ni para blanquear monopolios, ni para mirar hacia otro lado”, sino para “defender el mercado, y no servírselo en bandeja a las multinacionales”./TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ