Addoor Sticky

Los taxistas dudan de las multas impuestas a las empresas de VTC

Taxi A Coruña. Concello A Coruña

Los taxistas de A Coruña observan con recelo el anuncio del gobierno local de iniciar el trámite de sanciones contra las empresas de VTC que operan de forma irregular en la ciudad. El sector, que lleva semanas presionando ante la Xunta y el Ayuntamiento para frenar nuevas autorizaciones y atajar la actividad irregular urbana de estos vehículos, considera que estas medidas llegan tarde y podrían ser insuficientes.

Según informa La Voz de Galicia, parte del colectivo teme que las multas no tengan efecto real sobre las plataformas que operan con VTC. “No sirve de nada sancionar a las empresas si ni siquiera tienen domicilio en España”, denuncia un taxista coruñés en declaraciones al citado medio, recordando que muchos conductores de VTC se amparan en sus compañías cuando son recriminados por trabajar fuera de la legalidad.

Otros profesionales de A Coruña, que hay que recordar que se manifestaron la semana pasada exigiendo acción a la administración, también cuestionan el alcance de la actuación municipal. Consideran que la decisión está motivada por la presión del sector y exigen que no quede en un gesto puntual. Reclaman que la Policía Local actúe con firmeza y haga cumplir la ley para evitar que la actividad irregular continúe normalizándose en la ciudad.

Los taxistas llevan meses recopilando pruebas de múltiples infracciones detectadas en la vía pública. Entre ellas, vehículos circulando con matrículas traseras blancas, recogidas en paradas de taxi o servicios iniciados sin respetar la obligación de esperar en base y sin el preaviso mínimo de quince minutos. Un escenario que, a su juicio, confirma la falta de control administrativo.

La consulta del Registro de Empresas y Actividades de Transporte, de acceso público, habría permitido al colectivo comprobar que muchos de los VTC que operan en A Coruña proceden de Vigo, Santiago o Madrid, especialmente en los días de mayor demanda. También han identificado domicilios sociales llamativos y autorizaciones temporales difíciles de justificar, lo que incrementa sus sospechas sobre estas operativas.

A ello se suman nuevos riesgos para la seguridad vial y para los propios usuarios. Desde el taxi recuerdan incidentes recientes, como una VTC implicada en un accidente que se negó inicialmente a facilitar los datos del seguro. Según el sector, en ciudades como Madrid algunas empresas ya combinan servicios de VTC con alquiler sin conductor, un modelo que consideran especialmente preocupante por el vacío de garantías que puede acarrear./TAMBIÉN ES NOTICIA

PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ