Bajo sospecha 19 licencias por trabajar como si fueran VTCs

Señal de taxi Más imágenes en <a href="https://depositphotos.com/es/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Depositphotos España</a>.
    </figcaption>
  </figure>
Señal de taxi Más imágenes en Depositphotos España.

El Ayuntamiento de Ourense abrirá un expediente informativo a 19 licencias de taxi por estar utilizando de forma fraudulenta su licencia. Esto supone que un 20% de los taxistas de la ciudad “no hace su labor”, explicó el alcalde de la ciudad, Gonzalo Pérez Jácome.

Desde el consistorio ya habían manifestado su preocupación tras detectar una falta de taxis en horas punta en las paradas de la ciudad. Una situación que se agravó especialmente desde la llegada del AVE. “Es un problema, y como servicio público, tenemos que solucionarlo”, manifestó el regidor. 

La ciudad cuenta con 106 licencias de taxis, una cifra adecuada a su población según la normativa autonómica, pero se ha detectado que aproximadamente 19 licencias no están explotando su licencia de taxi, como es su deber. “Están trabajando de facto como si fueran VTC, para servicios privados”, afirmó el propio alcalde.

Si finalmente se demostrara este uso fraudulento de la licencia, el Ayuntamiento podría proceder a su retirada a aquellos taxistas involucrados. “Es un hecho grave, ya que si un 20% de los taxistas no hace su labor, la ciudad lo nota. Además, esos taxistas que no cumplen con sus deberes, hacen daño a los otros 87 que sí lo hacen”.

La situación se agrava por un segundo problema ya que, añade el alcalde, se están produciendo casos similares en el Ayuntamiento de Barbadás, limítrofe con Ourense. La consecuencia, subraya a el regidor, es que “los 87 taxistas de Ourense están prestando servicio la una ciudad que debería tener 106 y, además, tienen que atender a Barbadás, que tiene 10.000 habitantes”.