Rutas bajo demanda en taxi para mejorar el transporte en áreas rurales

Con el objetivo de mejorar la movilidad en las zonas rurales del municipio grancanario de Vega de San Mateo, la Dirección General de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias ha presentado el proyecto piloto ‘San Mateo en Ruta: Transporte Inteligente’. Esta iniciativa, pionera en la isla, ofrecerá un sistema de transporte público a la demanda.
El sistema funcionará mediante una aplicación móvil para usuarios y conductores, así como una plataforma de gestión centralizada que permitirá la planificación de servicios, seguimiento de trayectos en tiempo real y atención personalizada a través de un centro de llamadas.
Los usuarios podrán solicitar y reservar su trayecto de forma anticipada, elegir su origen y destino dentro de las rutas definidas y recibir notificaciones del servicio. En principio, el proyecto contempla cuatro rutas que podrán ser adaptadas en función de la demanda: los barrios de Aríñez, Cruz de Tejeda, La Yedra y La Bodeguilla. Contarán con un total de entre cinco y siete paradas en cada una, diseñadas estratégicamente para facilitar el acceso de la población a servicios esenciales como centros de salud, comercios o dependencias administrativas.
El servicio se prestará con vehículos tipo turismo o microbús, todos ellos equipados con dispositivos móviles para gestionar las rutas y reservas. Esta flexibilidad permitirá optimizar los trayectos, reducir los tiempos de espera y minimizar el uso de vehículos privados, contribuyendo así a la sostenibilidad medioambiental. Asimismo, la aportación del usuario será simbólica: 1,50 euros por trayecto, lo que permitirá garantizar el acceso universal al servicio sin comprometer su sostenibilidad económica.
Con una duración inicial de seis meses, a partir de octubre, el programa dará servicio de lunes a viernes en horario de 07:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y está dirigido principalmente a los más de 4.000 habitantes que viven fuera del casco urbano.
Una herramienta contra el “aislamiento rural”
La directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández, ha indicado que “en San Mateo, la distancia no se mide solo en kilómetros, sino en las dificultades diarias para desplazarse desde las zonas periféricas al centro del municipio”.
“Más que un medio de transporte, representa un nuevo modelo de movilidad: más inclusivo, eficiente y sostenible. Es una herramienta contra el aislamiento rural y un paso firme hacia servicios públicos inteligentes”, ha añadido Fernández.
Por su parte, la alcaldesa del municipio, Davinia Falcón, ha destacado que esta iniciativa nace del compromiso del Ayuntamiento de San Mateo con la mejora de la movilidad en los barrios más dispersos del municipio y ha subrayado que el objetivo es ofrecer un servicio útil, cercano y adaptado a las necesidades reales de todos los barrios del municipio.