Nuevos pasos hacia el desarrollo de una tarifa única opcional

Mesa del Taxi de Canarias
Mesa del Taxi de Canarias

El Gobierno de Canarias da un nuevo impulso a su estrategia de implementar una tarifa única opcional en todo el Archipiélago para el sector del taxi. La directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández, presidió este lunes en Tenerife una nueva reunión de la Mesa del Taxi, en la que se abordaron los avances para modernizar el taxi y ofrecer un servicio más accesible, homogéneo y transparente.

Fernández destacó que esta medida no interfiere en las competencias municipales, pero sí brinda a los ayuntamientos la posibilidad de sumarse a una estructura común de precios. “La tarifa única opcional no limita la autonomía local, pero abre la puerta a una mayor homogeneidad, claridad y facilidad de uso para los usuarios del taxi en Canarias”, explicó.

La propuesta busca “simplificar el sistema actual, eliminar suplementos innecesarios y ofrecer mayor seguridad al pasajero respecto al coste del trayecto, independientemente del municipio en el que inicie el servicio”. “Queremos actualizar las normativas y reglamentos para adaptarlos mejor a las necesidades de la ciudadanía y al marco europeo”, añadió Fernández.

María Fernández, Gobierno Canario
María Fernández, Gobierno Canario

La directora general subrayó que este es solo el primer paso: llevar la propuesta a debate en el órgano sectorial para continuar trabajando en un borrador concreto de tarifas. El objetivo es contar con un documento definitivo en las próximas reuniones, que permita iniciar su aprobación en 2026.

Durante el encuentro también se discutieron otras cuestiones clave, como las modificaciones necesarias en la Ley 13/2007 de ordenación sostenible del transporte terrestre de viajeros. Estas reformas serán debatidas hoy en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Parlamento de Canarias.

Tarifas planas para determinados trayectos

Asimismo, se puso sobre la mesa la posibilidad de desarrollar un proyecto piloto de tarifa plana para los trayectos entre aeropuertos y determinados puntos estratégicos de las islas, una iniciativa que podría beneficiar tanto a residentes como a turistas.

Fernández recordó que la Mesa del Taxi es un órgano plural en el que están representadas las administraciones públicas, el sector profesional, los consumidores y usuarios. Esta composición garantiza que las decisiones se tomen con un enfoque participativo y amplio, teniendo en cuenta las distintas realidades del sector en cada isla.

Con estos avances, el Ejecutivo autonómico reafirma su compromiso con la modernización del taxi en Canarias, apostando por un modelo más eficiente, coherente y centrado en la experiencia del usuario./TAMBIÉN ES NOTICIA