Addoor Sticky

Nueva regulación para VTCs: prohibida la geolocalización previa y deambular por la ciudad

Reunión entre el sector del taxi y Transportes

Novedades en la movilidad de Castilla-La Mancha. El Gobierno autonómico ha anunciado que impulsará una nueva regulación de los vehículos de alquiler con conductor, además de redactar un nuevo Reglamento para el taxi.

Con respecto a las VTCs, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, adelantó que se la tramitación de esta nueva regulación se ha planteado de forma conjunta con el sector del taxi, e incluirá la prohibición de la geolocalización previa, deambular por la ciudad y “si no están haciendo un servicio, tendrán que volver a base o a un aparcamiento o garaje”.

La norma también establecerá como obligatorio que haya una precontratación, “ya que no puede haber servicios de oportunidad, es decir, no pueden estar a la espera de coger a un pasajero o pasajera”.
 
Otras cuestiones que se incluirán será el establecimiento de cupos de limitaciones del número de VTC en puntos turísticos, así como unos requisitos técnicos exigentes desde el punto de vista medioambiental y mecánico del vehículo.

Además, anunció Hernando, “vamos a aplicar la ratio 1/30, una VTC por cada 30 licencias de taxi, de una ratio que viene avalada por sentencias del Tribunal Supremo”. También, ha continuado, vamos “a exigir la máxima transparencia en precios y a plantear el que se cumpla con las ratios de coches adaptados para movilidad reducida”.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando

El caso Bolt


Durante la reunión entre el Consejero, la directora general de Transportes y Movilidad, Lucía Balmaseda y el delegado de Fomento en Toledo, Jorge Moreno, con la Federación del Taxi de Castilla-La Mancha, también se abordó la situación de los servicios de Bolt en la ciudad de Toledo.

Sobre este tema, Hernando aseguró que “a día de hoy, hemos recibido diez denuncias por parte de la policía local de Toledo”, y ha confirmado que “a partir de la semana que viene vamos a empezar a sancionar a aquellas empresas y titulares de licencias de VTC que han incumplido la ley”. En este sentido, ha instado al Ayuntamiento de Toledo a que “en la mayor brevedad posible nos haga llegar las 45 que dicen que tienen”.
 
El responsable de Fomento ha aclarado que “no hay vacío legal, sino que hay una ley en marcha y que prevé sanciones de hasta 4.000 euros si se salta esa ley” y ha explicado que “la Comunidad Autónoma, en estos momentos, solamente puede sancionar si la policía local detecta que un vehículo VTC ha hecho un trayecto con origen y destino en un mismo municipio, pero si encontramos a VTCs esperando en distintos puntos de la ciudad quienes sancionan, en ese caso, es el ayuntamiento por incumplir una ordenanza municipal, de la misma manera que nadie puede aparcar su coche privado en un sitio que no esté habilitado para ello”, ha puntualizado.

El taxi estrenará Reglamento en unos meses

Junto con estos temas, el sector también abordó con Hernando la redacción de un nuevo Reglamento del Taxi, que esperan que se apruebe a finales de este año “o como muy tarde a principios del 2026”.

Una nueva legislación con la que se permitirá que todos los taxistas de la región puedan llevar a cabo precontratos. Es decir,  “que si a día de hoy, un taxi solamente puede operar dentro de un mismo municipio, vamos a permitir el que los taxistas que tienen clientes habituales puedan fijar viajes precontratados más allá de la frontera municipal, ya que hasta ahora se limita el poder realizar esos servicios”.
 
Además, el consejero de Fomento ha destacado que “en el próximo mes de octubre, vamos a volver a sacar la convocatoria de ayudas con 100.000 euros para adaptar los taxis de la región a personas con movilidad reducida”. TAMBIÉN ES NOTICIA