Manuel García Naharro se despide como presidente del taxi manchego

Llevo ejerciendo desde hace más de quince años como representante, negociador y defensor de los intereses del gremio del taxi en Castilla-La Mancha. Mi compromiso con la profesión me ha llevado a ocupar dos cargos de gran responsabilidad: presidente de la Federación Regional del Taxi de Castilla-La Mancha (FRETCAM) y, presidente de la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real.
Con más de una década al frente de FRETCAM, he sido reelegido en varias ocasiones gracias al respaldo de los profesionales del sector, reconociendo mi capacidad para generar consenso y liderar reformas estructurales.
Desde el inicio de mis responsabilidades como presidente de FRETCAM, he tratado de defender los intereses de mis compañeros en todos los ámbitos, como en 2012 cuando el gobierno de Cospedal nos dejó sin el traslado de enfermos de riñón a dializarse, con una deuda alrededor de cinco millones de euros y sin ninguna alternativa. Fueron dos meses agotadores de reuniones hasta conseguir que a todos los taxistas y en un solo pago se nos abonará la totalidad de la deuda.
AGRADECIMIENTO A LA GACETA DEL TAXI
Muchísimas gracias por todo vuestro interés durante todos estos años como presidente de FRETCAM.
Voy a seguir como presidente de la Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real durante un tiempo mientras se organiza mi relevo.
He impulsado una agenda centrada en la modernización del sector, la protección frente al crecimiento descontrolado de las VTC y la creación de un marco normativo regional sólido. He sido y soy un firme defensor de que el taxi debe ser reconocido como un servicio público de interés general y esencial por parte de las administraciones, no solo en la teoría sino llevándolo a la práctica, especialmente en zonas rurales o con baja densidad poblacional, donde constituye el único modo de transporte accesible para muchas personas mayores o con movilidad reducida.
Uno de los principales logros ha sido situar en la agenda política la necesidad de un Reglamento del Taxi específico para Castilla-La Mancha, capaz de abordar la singularidad del medio rural y de dar cobertura legal a las nuevas necesidades del sector. Entre las medidas propuestas destacan:
9 plazas para el taxi.
Limitación de compatibilidades entre licencias de taxi y VTC para evitar conflictos de interés.
Agilización de trámites administrativos para nuevos profesionales y conductores eventuales.
Ampliación de la vida útil de los vehículos, especialmente en municipios pequeños donde el volumen de actividad es menor.
Inclusión del taxi en el modelo de Transporte Sensible a la Demanda (TSD), como forma de garantizar la movilidad universal.
En la reforma del reglamento del taxi y un reglamento para VTC, que próximamente saldrán adelante, he trabajado intensamente durante meses con la Consejería de Fomento para intentar garantizar la supervivencia de los taxistas.
Durante este tiempo como presidente he mantenido una línea de colaboración directa con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, especialmente con la Consejería de Fomento y su Dirección General de Transportes, también con la Consejería de Educación. Esa capacidad de diálogo ha sido clave para la inclusión del taxi en políticas públicas de movilidad, accesibilidad e igualdad.
Las ayudas por parte de la Consejería de Fomento para la adaptación de vehículos han sido fruto de ese diálogo permanente.
Conseguir que a día de hoy el 50% de las rutas escolares en C-LM se realicen en taxi es fruto de muchas negociaciones con la Consejería y del buen hacer de los taxistas y que a mí, como su representante durante este tiempo, me llena de orgullo.
También he promovido convenios sociales, como el diálogo abierto con el Instituto de la Mujer en 2015 para diseñar un protocolo de desplazamientos seguros para mujeres víctimas de violencia de género y que a día de hoy se sigue realizando.
Inclusión del taxi manchego como Punto Violeta siendo pioneros a nivel nacional.
Y hemos sido partícipes de campañas contra el maltrato a las mujeres.
Fuimos galardonados con un premio Menina, por la sensibilidad del taxi manchego en temas sociales.
Mi defensa activa del sector frente a retos emergentes creo que está fuera de toda duda.
Llevo años alertado públicamente sobre el aumento “desproporcionado” de las licencias de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC). En 2024, presenté a la Consejería de Fomento una propuesta de moratoria de un año en la concesión de nuevas licencias, acompañada de un paquete de reformas legales para equilibrar el mercado.
Además, abogue por una inspección más rigurosa y uniforme entre taxis y VTC, y he denunciado repetidamente el “vacío legal” que puede favorecer el intrusismo y la competencia desleal.
Siempre he intentado combinar la defensa del pequeño autónomo con la búsqueda de soluciones tecnológicas e institucionales que garanticen la viabilidad del taxi en el futuro.
Mi presidencia se ha caracterizado por el diálogo, la firmeza en la defensa del servicio público y la escucha activa hacia los profesionales del sector. Esto se traduce en que FRETCAM se haya consolidado como una de las organizaciones de referencia en Castilla-La Mancha para todo lo relacionado con movilidad, regulación y sostenibilidad del transporte.
Un ejemplo es haber conseguido sentar a FRETCAM en el Consejo Regional de Transportes como representante del taxi en C-LM.
Creo, honestamente, que dejo a la Federación Regional del Taxi de Castilla La Mancha en mejor situación que cuando asumí por primera vez el cargo hace ya más de una década./TAMBIÉN ES NOTICIA