Manifestación de taxistas contra el “deterioro” laboral causado por las VTC

Los taxistas vascos saldrán a la calle a protestas el próximo lunes 8 de septiembre en Bilbao para reclamar un mayor control sobre las plataformas de VTC. La convocatoria, impulsada por UPTA Euskadi, suma ya 221 adhesiones de profesionales de los tres territorios vascos y prevé ampliar su respaldo en los próximos días. La marcha recorrerá las sedes del Gobierno vasco, la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao entre las 11:00 y las 15:00 horas.
El colectivo denuncia que la llegada de Cabify a la capital vizcaína el pasado julio, sumada a la presencia de Uber desde 2019, está provocando un “deterioro continuo” de sus condiciones de trabajo. Los taxistas reclaman que las inspecciones a las VTC sean “tan rigurosas como las que se aplican al taxi” y recuerdan que ya existen sanciones por incumplimientos en los requisitos que estas empresas deben respetar, especialmente en lo relativo a los trayectos interurbanos.
Entre las demandas de la protesta figura la creación de Mesas del Taxi en los distintos niveles administrativos —local, provincial y autonómico— para abrir una negociación transparente sobre las necesidades del sector. Asimismo, solicitan que se garantice el acceso a seguros asequibles a través del Consorcio de Seguros, tras las quejas por el fuerte encarecimiento de las pólizas.
UPTA Euskadi y su postura con la app municipal
Desde la organización convocante de la protesta del próximo lunes mantienen además un pulso con el Ayuntamiento por la puesta en marcha de la aplicación municipal del taxi. Aunque reconocen que la app se asemeja en parte a las plataformas digitales en cuanto al cálculo de tarifas, rechazan que su adhesión sea obligatoria. Exigen la modificación de la Ordenanza del Taxi para que la integración en la herramienta sea voluntaria.
Finalmente, estos profesionales piden que las tarifas del taxi se revisen automáticamente cada año en función del IPC y que se establezca una negociación pública con acceso a toda la información. “Se trata de garantizar la sostenibilidad del servicio y la recuperación de la capacidad adquisitiva de los taxistas”, subrayan los convocantes de una movilización que vuelve a situar el foco en la convivencia entre el taxi y las multinacionales de la movilidad./TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ