Las carreteras españolas no aprueban en conservación

Según el último estudio técnico de la Asociación Española de la Carretera (AEC), las carreteras españolas están igual que hace 25 años. Serían necesarios 5.500 millones de euros para ponerlas al día y desarrollar un programa de conservación anual.
El presidente de la AEC, Manuel María Muñoz, que presentó el estudio, arremetía contra las decisiones sobre la alta velocidad ferroviaria y solicitaba un cambio del reparto modal en infraestructuras. Para ello considera urgente invertir alrededor de 5.500 millones de euros en la red de carreteras estatal y autonómica para poner las carreteras a cero y así poder desarrollar un programa de conservación anual que evite su deterioro exponencial.
El estudio, que refleja el estado de aproximadamente el 90 % de los 165.000 de carreteras en España, concluye que entre 2006 y 2011 las necesidades de reposición han aumentado cerca de un 30 %, de forma que esos 5.500 millones (1.658 correspondiente a la red estatal y 3.825 a la autonómica) deben ser destinados a la recuperación del asfalto. Además, pone de manifiesto que cada euro no invertido a tiempo en refuerzo de firmes se transforma en 5 euros a los tres años y en 25 euros a partir del quinto año.
Por otro lado, el informe señala que se han de reponer 320.000 señales, repintar 50.000 kilómetros de marcas viales, reponer barreras metálicas y recuperar el 21 % de las luminarias, ahora apagadas