Addoor Sticky

Otro Ayuntamiento que lanza una campaña de control del carril bus taxi

Policía Local de Valencia vigila carril bus-taxi. Imagen: Ayuntamiento de Valencia

Desde este lunes 7 de julio, la Policía Local de Valencia ha puesto en marcha una campaña intensiva para vigilar y sancionar el uso indebido del carril bus‑taxi y las paradas de autobús. La acción, que se prolongará durante todo el mes, tiene como objetivo garantizar un transporte público más rápido, eficiente y seguro para quienes lo utilizan a diario.

Durante estas semanas, los agentes centrarán su labor en evitar estacionamientos indebidos y la circulación de vehículos no autorizados en los carriles reservados a autobuses y taxis. Esta medida busca mejorar la puntualidad, agilizar los desplazamientos y reducir la congestión en el tráfico urbano.

Según la Policía Local, la ocupación indebida de estos carriles provoca maniobras de emergencia por parte de los autobuses —como cambios bruscos de carril o paradas fuera de su zona habilitada—, lo que incrementa el riesgo para peatones y usuarios del transporte colectivo.

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha subrayado que esta campaña es clave para priorizar el transporte colectivo frente al privado, al tiempo que mejora la eficiencia y la seguridad vial. La iniciativa también sirve como recordatorio del papel fundamental que tienen las normas en la gestión del tráfico.

Sevilla y la tecnología al servicio del control

En Sevilla, la respuesta ha sido más contundente: desde el 4 de julio, once cámaras de videovigilancia identifican automáticamente las matrículas de los vehículos que invaden el carril bus‑taxi en puntos clave como Paseo de Colón y Plaza de Armas. Cada infracción, sancionada con 260 euros, puede encarecerse un 30 % si no se abona en plazo. La actuación, que no requiere intervención directa policial, ha supuesto una inversión superior a los 105.000 euros, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la movilidad eficiente y sostenible.

Madrid y la lucha de los taxistas

En abril, trascendió que el Ayuntamiento de Madrid prevé implementar un sistema de inteligencia artificial en los autobuses de la EMT para detectar automáticamente los vehículos que invaden el carril bus‑taxi. El sistema, aún en fase piloto, permitiría registrar las infracciones mediante cámaras frontales y recopilar datos durante un trimestre.

La iniciativa fue recibida con interés por asociaciones del taxi como la Plataforma Caracol, que lleva años denunciando la invasión constante de los carriles reservados por parte de vehículos de transporte con conductor (VTC). Según la entidad, ha documentado más de 18.000 incidencias en los últimos tres años. En respuesta, el Ayuntamiento ha indicado que la presencia policial se organiza según recursos y prioridades operativas, sin concretar actuaciones específicas al respecto.

Por el momento, no se conocen detalles sobre fechas de aplicación, régimen sancionador ni zonas concretas donde se desplegará el sistema, lo que mantiene la incertidumbre sobre su implementación. Desde el sector del taxi se insiste en la necesidad de que se pase a la acción para garantizar la prioridad del transporte público y evitar situaciones de inseguridad o colapso en estos carriles.