Taxistas preparan una demanda colectiva contra los efectos de la Ordenanza sobre el taxi eléctrico
Un grupo de unos ochenta taxistas de Madrid está preparando una demanda colectiva contra la nueva Ordenanza Reguladora del Taxi en la capital, que entró en vigor este martes 14 de octubre. El objetivo de esta acción judicial es impugnar la normativa, principalmente por el efecto retroactivo que introduce el texto y que fija el 18 de julio como la fecha a partir de la cual los taxis 100 % eléctricos deben cumplir con un día de descanso obligatorio, debiendo volver a colocar la letra correspondiente al día de libranza.
Raúl López, uno de los “afectados” e impulsor de esta iniciativa, explica que “cuando en julio presentaron el anteproyecto de la Ordenanza lo hicieron con unas condiciones en las que se establecía que, una vez publicada la norma, se eliminaría la exención del día de libranza para los taxis eléctricos”. López asegura que, ante esas condiciones, decidió comprar un nuevo taxi eléctrico para sustituir al anterior.
“Ahora, una vez publicada la normativa tres meses después, han introducido un cambio de última hora por el que, con carácter retroactivo, los taxistas que hemos adquirido un coche eléctrico en este periodo estamos obligados a poner la letra y a cumplir con el día de descanso obligatorio”, explica, señalando que la modificación les ha pillado completamente por sorpresa.
“Si a mí me obligan porque la normativa lo establece una vez publicada oficialmente, o porque ha caducado el periodo de vigencia de mi vehículo, lo entiendo y lo acepto sin ningún problema”, afirma López. “Pero no se puede aceptar que, por iniciativa de un grupo, al Ayuntamiento se le ocurra hacer una normativa a la medida de lo que ese grupo quiere. Son representantes de una parte del sector, no de todo el sector”, añade este taxista, que denuncia que el cambio se ha hecho “con nocturnidad, alevosía y mala fe”.
Ante esta situación, López tenía claro que iba a presentar una demanda contra la Ordenanza a título individual. No obstante, al saber que había más taxistas afectados por la modificación, decidió reunirlos y, según explica, “ya somos más de 80 y seguimos ampliando el número”. Este grupo de profesionales presentará, lo antes posible, una demanda colectiva contra la Ordenanza, solicitando medidas cautelares que dejen sin efecto el precepto relativo al taxi eléctrico.
Según relata, “los compañeros se han reunido a través de un grupo de WhatsApp y hemos ido dando forma a esta iniciativa los taxistas que vamos a seguir adelante con ella”. “También hay compañeros que se han sumado en la calle o que, por el boca a boca, me han contactado interesados en participar”, añade López, quien espera que el número de demandantes alcance los 150, sobre un total de unos 300 taxistas que podrían estar “afectados” por esta medida.
Posible creación de una plataforma
Por el momento, la intención de este taxista y de los demás demandantes es únicamente presentar la demanda colectiva. “Estamos sopesando la opción de crear una plataforma o, por qué no, una asociación de taxis eléctricos, pero vamos a ir paso a paso”, señala López, quien insiste en que su reclamación no se debe al hecho de tener que colocar la letra obligatoria en los taxis eléctricos. “Como taxistas sabemos que hay unas normas que debemos cumplir, pero lo que no podemos consentir es que, si tenían la intención de hacer esto en julio, no lo incluyeran en el anteproyecto y dieran así a la gente la posibilidad de decidir qué hacer”.
“Se están preocupando más por quitar 300 taxis eléctricos al día de la calle porque supuestamente hacen competencia desleal al eurotaxi, y no por las 8.000 VTC que nos van a meter”, critica López, quien asegura que con esta medida “se han reído del taxista”.
Para este profesional, poder trabajar los siete días de la semana no significa estar sin descanso las 24 horas. “Hay muchos casos en los que se prefiere este sistema porque permite organizar libremente las jornadas de trabajo, sin estar atado a un día obligatorio de libranza. Sé, por información de otros compañeros, que gracias a no tener la letra han mejorado su conciliación familiar. Te permite vivir la vida como un autónomo, sin estar condicionado por lo que nos impongan”, concluye./TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ