“Nos preocupa que esas nuevas VTC pongan en riesgo el sector del taxi”

La Comunidad de Madrid ha recurrido los autos judiciales en los que se obliga al ejecutivo regional a otorgar 8.500 autorizaciones de VTC a la compañía Cabify, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos. Sin embargo, y pese a acatar el mandato judicial, desde el gobierno madrileño se posicionan contrarios a la puesta en marcha de estas nuevas VTC.
Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, en un desayuno informativo organizado ayer por Nueva Economía Fórum, anunció, que han presentado recurso de reposición a estos autos, e indicó que, en el momento procesal oportuno, presentará un recurso de casación. Esta estrategia ya fue adelantada a nuestro medio por Luis Miguel Torres, director de Transportes de la Comunidad de Madrid.
“Acatamos la sentencia, pero no estamos a favor de esta decisión judicial”, explicó el consejero, indicando la preocupación que existe en la administración madrileña por la aparición de estas miles de VTC. “Nos preocupa que esas VTC y las que posiblemente lleguen en un futuro, a través de distintos autos judiciales, pongan en riesgo el sector del taxi”, afirmó Rodrigo, recalcando que las 8.500 nuevas VTC en favor de Cabify puede generar “un detrimento económico a todas esas familias que viven y trabajan del taxi”.
Desde la Comunidad de Madrid insisten en la necesidad de que haya un equilibrio en el mercado entre los dos sectores, un equilibrio que a su juicio existe hoy en día con 16.000 licencias de taxi y alrededor de 9.000 VTC. “Lo que queremos buscar es un equilibrio entre la oferta y la demanda, pero la Comunidad de Madrid, en este caso, se ve obligada a acatar ese mandato judicial, a pesar de no compartirlo”, manifestó el consejero.
Hay que recordar que aunque en cinco procedimientos la Justicia haya dado la razón a Cabify, en otros casos, la misma sala del Tribunal Superior de Justicia ha desestimado la pretensión de la compañía de movilidad y ha rechazado la puesta en marcha de hasta 3.000 VTC.
En cualquier caso, desde el sector del taxi exige que más firmeza y más actuación por parte de la administración para evitar este aluvión de VTC. Federación Profesional del Taxi ha convocado para el próximo 28 de mayo una manifestación contra la concesión irregular de VTC, ya que insisten en que, en estos procedimientos de Cabify, la compañía podría haber presentado documentación falsa para conseguir los permisos./TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ