Madrid ajusta la norma relativa al régimen de descanso de los taxis eléctricos
El Ayuntamiento de Madrid permitirá que los taxis eléctricos puros adscritos entre el 19 de julio y el 13 de octubre continúen trabajando sin día obligatorio de descanso hasta que sus titulares reciban una notificación expresa de la administración. Así se recoge en una nota informativa emitida por el consistorio tras la aprobación de la Ordenanza Reguladora del Taxi, que fue publicada el pasado 13 de octubre, y que modifica el régimen de descanso de los taxis eléctricos en la ciudad.
Hay que recordar que esta nueva Ordenanza establece que, en general, todos los vehículos —incluidos los eléctricos puros, tanto de batería (BEV) como de pila de combustible (FCEV)— deberán acogerse al régimen de descanso ordinario establecido, con la obligación de llevar visible la letra que identifica su día de libranza semanal.
Sin embargo, la ordenanza introduce al mismo tiempo un régimen transitorio que garantiza que algunos vehículos eléctricos puedan seguir circulando sin restricciones, dando lugar a diversas situaciones. En concreto, la disposición transitoria establece que los vehículos eléctricos estarán exentos de ese día de libranza obligatorio siempre que el titular de la licencia acredite que el pedido del vehículo nuevo fue realizado con anterioridad al 18 de julio, día en el que se aprobó el anteproyecto de modificación de esta Ordenanza. “El pedido del vehículo se acreditará mediante la aportación de documento oficial sellado y firmado por el concesionario en el que conste la fecha del pedido del vehículo nuevo a nombre del titular de la licencia, la fecha prevista de entrega y la fianza prestada como garantía”, establece el texto.
Así las cosas, nos encontramos ante diversos escenarios. En primer lugar, están los vehículos eléctricos adscritos a una licencia antes del 18 de julio de 2025, incluyendo ese día. Estos taxis mantienen automáticamente la exención del descanso semanal y pueden trabajar los siete días de la semana sin necesidad de llevar la letra identificativa en el exterior del vehículo. Según el Ayuntamiento, el 24 de octubre se envió un correo electrónico a los titulares confirmando esta situación.
En segundo lugar, se encuentran aquellos taxistas con vehículos eléctricos que fueron adscritos entre el 19 de julio y el 13 de octubre. En este caso, estarían afectados por la nueva normativa y deberían cumplir con el régimen de descanso ordinario. Sin embargo, el Ayuntamiento, en esta nota aclaratoria, indica que mientras no se comunique la pérdida de esta exención, podrán seguir trabajando los siete días de la semana. Se calcula que podrían ser unos 300 los taxis que habrían quedado en este “limbo” y algunos titulares afectados ya anunciaron la presentación de una demanda colectiva contra el Gobierno municipal que podría estar lista, según ha podido saber este medio, esta misma semana.
Diversas interpretaciones a la nota
Una parte del sector interpreta esta nota aclaratoria como un “apaño” y otra parte habla simplemente de un intento de matizar todo por parte del Ayuntamiento, ya que esta medida transitoria fue acordada el mismo día del Pleno que aprobó la nueva Ordenanza y no había certeza absoluta del número de taxis afectados. Esa parte del sector también indica que ya se está notificando a los taxistas que, si pidieron el vehículo después del 18 de julio, deben cumplir con el régimen de descanso ordinario y poner la letra en el vehículo.
Por último, el Ayuntamiento aclara que, en ningún caso, ni siquiera provisionalmente, podrán acogerse a esta excepción los titulares de los vehículos adscritos a partir del 14 de octubre de 2025. En este caso, recuerda el Consistorio que solo podrían acceder a la excepción si el titular presentase un documento oficial del concesionario donde conste la fecha del pedido anterior al 18 de julio, el nombre del comprador, la previsión de entrega y la fianza abonada. Tras la inspección favorable, el Ayuntamiento enviaría al titular un documento que deberá llevar a bordo para acreditar la exención.
En caso de no cumplir los requisitos o no aportar la documentación necesaria, el vehículo deberá presentarse y someterse a la inspección con la letra correspondiente pintada en la carrocería. Si no la lleva o se presenta con una adhesiva en lugar de pintada, la revisión resultará desfavorable.
La nota municipal publicada por el Ayuntamiento también aclara que, si una licencia con un vehículo eléctrico exento se transmite, la exención se mantiene. Además, el Ayuntamiento advierte que reforzará el control y seguimiento de los taxis eléctricos que sí deban cumplir el régimen de descanso mediante inspecciones, revisiones extraordinarias y controles de los agentes de la autoridad./TAMBIÉN ES NOTICIA