Protesta masiva y paro total del taxi contra el acuerdo del Barça con las VTC

El sector del taxi de Barcelona prepara una gran movilización para el próximo martes coincidiendo con el partido de Champions en la ciudad. La asociación Élite Taxi ha convocado un paro total del servicio y una manifestación masiva en protesta por el acuerdo firmado entre el FC Barcelona y la plataforma Uber, para convertirse en su principal socio de la movilidad. La protesta, que arrancará a las 17:00 horas, se presenta como una de las más contundentes del último año.
El punto de encuentro será la avenida Maria Cristina, junto a las Torres Venecianas, donde los taxis se concentrarán antes de dividirse en dos columnas. La primera se dirigirá hacia las oficinas del FC Barcelona, en la Travessera de les Corts, con el objetivo de rodear el Camp Nou y “colapsar toda la zona” en señal de rechazo al acuerdo. La segunda columna volverá a llenar la avenida Maria Cristina y se desplazará hacia el Estadi Olímpic, donde los taxistas planean rodear completamente el recinto deportivo.
Durante la protesta, el servicio de taxi quedará suspendido en toda la ciudad entre las 17:00 y las 22:00 horas. Además, Élite Taxi ha anunciado la presencia de piquetes informativos en las dos terminales del Aeropuerto de Barcelona y en la estación de Sants, con el objetivo de garantizar la participación de todo el sector y visibilizar el alcance de la movilización. “No habrá taxis circulando en ninguna parte de la ciudad”, advierte la convocatoria.
Desde Élite Taxi exigen al FC Barcelona que “rectifique de inmediato y rompa cualquier acuerdo comercial con Uber”. En caso contrario, la organización avisa de que “se convocarán nuevas movilizaciones masivas en defensa de la legalidad, de los trabajadores del taxi y del interés general de los ciudadanos”. La asociación insiste en que la alianza entre el club azulgrana y la multinacional estadounidense representa “una traición al pueblo trabajador”.
Esta nueva protesta se enmarca en un momento clave para el sector, en el que se ha iniciado la tramitación de una Ley catalana del transporte de viajeros que podría suponer el fin de la actividad de las VTC en el ámbito urbano en Catalunya. Desde las patronales de las VTC, las críticas han sido duras: acusan a la Generalitat de “legislar al dictado del taxi” y de poner en riesgo miles de puestos de trabajo vinculados a estas plataformas. El enfrentamiento entre ambos modelos de transporte se intensifica, y el acuerdo entre el Barça y Uber ha actuado como nuevo detonante de la tensión./TAMBIÉN ES NOTICIA