Patronal de las VTC critica la propuesta tarifaria presentada por los taxistas

La patronal mayoritaria de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), Unauto, ha criticado la propuesta de Élite Taxi de aplicar una subida general del 7 % en las tarifas del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) para 2026. La entidad sostiene que este incremento supondría “un golpe al bolsillo de los usuarios” y que el sector del taxi “actúa como si ya no tuviera competencia”, en referencia al debate legislativo en curso en el Parlament de Catalunya.
En un comunicado, Unauto recuerda que las tarifas del taxi ya aumentaron un 5 % en 2024, y acusa al sector de intentar consolidar su posición ante la posible aprobación de una nueva ley catalana que, según la patronal, “busca eliminar las VTC de los trayectos urbanos en Barcelona”. “El taxi se comporta como si la norma ya estuviera aprobada y los conductores de VTC hubieran desaparecido del mercado”, ha afirmado el presidente de la organización, José Manuel Berzal, que además acusa al taxi de ejercer un “monopolio” sobre la administración supramunicipal.
Desde el otro lado, Élite Taxi defiende que su propuesta de incremento responde a la acumulación de costes en los últimos años. La asociación argumenta que el sector ha tenido que hacer frente a importantes subidas en seguros, mantenimiento, combustible y procesos de digitalización, factores que —sostienen— justifican la necesidad de una actualización de tarifas que garantice la sostenibilidad económica del servicio.
Además, el colectivo barcelonés plantea introducir un mecanismo flexible de precios, un corredor tarifario dinámico pero regulado, que permita incrementos de hasta el 20 % en servicios “no esenciales o de mayor riesgo y coste”, como los trayectos nocturnos, desplazamientos a zonas de ocio o en el marco de grandes eventos. Este sistema de variación, según Élite Taxi, permitiría ajustar los precios a las condiciones reales de la demanda sin comprometer la accesibilidad del servicio habitual, con descuentos de hasta el 5% en otro tipo de trayectos.
Estas críticas vertidas desde Unauto se producen en un momento de máxima tensión entre el taxi y las plataformas de VTC. A finales de septiembre, concretamente el pasado día 25, los grupos PSC, ERC, Junts, Comuns y CUP registraron en el Parlament de Catalunya una proposición de ley que, en la práctica, restringirá la actividad de las VTC en los trayectos urbanos del área metropolitana de Barcelona, un movimiento que el sector del taxi considera clave para preservar el equilibrio en el transporte público y que Unauto interpreta como un intento de expulsarles definitivamente del mercado./TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ