“La nueva ley no expulsa nada ni a nadie, pone orden y dignidad en el taxi”

taxi barcelona
taxi barcelona

Élite Taxi Barcelona ha respondido con dureza a la campaña presentada esta semana por la coalición #LaCiudadQueNosMueve, integrada por 14 entidades y empresas de distintos sectores, que reclama una revisión de la nueva ley catalana del taxi por considerarla “excesivamente restrictiva”.

En un comunicado difundido este viernes, la asociación de taxistas tacha la iniciativa de “circo” y “obra maestra del marketing”, al considerar que el manifiesto está diseñado para disfrazar intereses privados del lobby de las VTC como si fueran demandas ciudadanas. “Pretenden convencernos de que sin las VTC  Barcelona se hundirá, en un drama digno de telenovela, pero no de política seria”, ironiza la organización.

Críticas al peso económico de la coalición

Élite Taxi también cuestiona la afirmación de la plataforma de que sus integrantes representan “el 20% del PIB catalán”. Entre los firmantes de la coalición se encuentran compañías como Bolt, Cerveceros de España, España de Noche, Marcas de Restauración y diversas asociaciones del ámbito empresarial y tecnológico. Para Élite Taxi, se trata de un “ecosistema digno de la Ruta del Bakalao” más que de un verdadero motor económico.

Frente a este escenario, la organización barcelonesa reivindica la nueva ley como un instrumento para “poner orden y dignidad en un sector que había quedado secuestrado por la desregulación y por los intereses de los fondos buitre”.

El taxi es servicio público. Las VTC son negocio privado. Que no os engañen”, recalca el comunicado, que insiste en que la norma no busca expulsar a nadie, sino garantizar empleo digno, movilidad sostenible y la protección del interés general.

Élite Taxi también lanza un mensaje directo a los grupos parlamentarios: “La ciudadanía no quiere más cuentos ni cifras infladas de PIB. Quiere una ciudad ordenada, con transporte seguro y justo”.

Una ley con amplio respaldo político

La proposición de ley fue registrada en el Parlament el jueves de la semana pasada con el apoyo de PSC, ERC, Junts, Comuns y CUP, y contempla, entre otras medidas, la creación de la figura de los vehículos de alta disposición, así como limitaciones estrictas a la operativa urbana de las VTC, con una precontratación mínima de dos horas hasta la posibilidad de realizar un único servicio por cada hora.

Mientras el bloque político impulsor defiende que el texto “clarifica el papel de cada modalidad de transporte y refuerza el carácter de servicio público del taxi”, las entidades agrupadas en #LaCiudadQueNosMueve sostienen que la propuesta amenaza la oferta de movilidad y a sectores económicos dependientes de una red de transporte amplia./TAMBIÉN ES NOTICIA