El tema ambiental “no es nuevo y ha sido tratado en múltiples reuniones con las Asociaciones”

 

A raíz de las declaraciones del pasado mes de febrero realizadas por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, anunciando la progresiva desaparición de los taxis diesel, nos pusimos en contacto con el Ayuntamiento y obtuvimos las siguientes declaraciones del Coordinador General de Movilidad, Fernando Autrán. Sin embargo, entendemos que las respuestas a nuestras preguntas poco aportan a lo que ya conoce el sector. No obstante reproducimos sus breves y en algunos casos poco aclaratorias explicaciones, en relación a algunos asuntos. Es el caso del anuncio sobre la eliminación progresiva de los vehículos de taxi diésel. Mientras que las principales asociaciones del sector del taxi aseguraban desconocer por completo esta iniciativa, y así lo hicieron, saber en distintos comunicados, el Coordinador de Movilidad sostiene en esta breve entrevista que el tema no era nuevo para el sector y que había sido tratado en múltiples reuniones con las Asociaciones.

Tampoco hemos podido aclarar por sus respuestas si tal y como pedía el sector habrá ayudas económicas para reconvertir la flota. Con respecto al tráfico, de lo que no hay  duda, es de que el Ayuntamiento y su Área de Movilidad no contempla la posibilidad de establecer medidas de restricción del tráfico mediante un peaje como en Londres.

Gaceta del Taxi.-  Nos consta por el propio sector que el anuncio realizado por el Alcalde sobre la eliminación progresiva de vehículos diésel para servicio de taxi, les ha pillado por sorpresa. ¿Cómo explica que no se les haya avanzado antes ningún tipo de dato al respecto?

Fernando Autrán.- El Alcalde lo que anunció fue la progresiva sustitución de los vehículos diesel por otros vehículos de energías alternativas menos contaminantes, objetivo prioritario establecido por la UE que deberá reflejarse en la normativa de los Estados miembros mediante la preceptiva y obligatoria transposición de la correspondiente Directiva europea.

Este tema no es nuevo y ha sido tratado en múltiples reuniones con las Asociaciones representativas del sector y además son conocedoras de las normas medioambientales que se establecen en el proyecto de nueva Ordenanza Municipal del Taxi que les fue entregado hace meses para sus observaciones.

G.T.- Pese a la sorpresa inicial, también sabemos que el taxi no se opone a esta iniciativa, pero supongo que están al corriente de que en sus primeras declaraciones hablan de ayudas económicas. ¿Contempla el Ayuntamiento subvencionar al sector para facilitar el cambio?

F.A.- Somos conocedores de la sensibilidad del sector del taxi hacia la mejora de la calidad del aire en Madrid  y esto es algo que afectará no sólo al sector del taxi sino a todo el transporte público y en general a todos los vehículos que circulen por la ciudad, pero repito que es una cuestión de cumplimiento de la normativa europea que lógicamente requiere de un periodo transitorio y otras cuestiones que habrá que tener en cuenta y en todo caso esperar a su desarrollo.

La Ordenanza del taxi prevé medidas ambientales

G.T.- Se ha publicado que el proyecto de taxis no diésel se podría incluir en la nueva ordenanza municipal, ¿está previsto así o antes lo consensuarán con el sector?

F.A.- Como dije anteriormente y las Asociaciones conocen desde hace meses, que en la nueva Ordenanza se contemplan determinadas medidas medioambientales.

G.T.- Siguiendo con la reforma de la ordenanza del taxi, de la que se lleva hablando dos años.  ¿Por qué no se acaba de aprobar, si hace meses parecía que iba a ser inminente?

F.A.- La elaboración de una nueva Ordenanza es un procedimiento administrativo perfectamente reglado en sus tiempos y plazos que requiere la aprobación por el Pleno del Ayuntamiento. Hace meses se entregó a las Asociaciones, Gremial y Federación profesional del Taxi el borrador para que realizaran sus aportaciones. Hasta la fecha, sólo la Asociación Gremial nos ha hecho llegar sus comentarios y opiniones. Pero en cualquier caso lógicamente buscamos el mayor dialogo y consenso con el sector.

G.T.- La renovación de la flota municipal, también afectará a los autobuses de la EMT, ¿de qué plazos y de qué inversión estaríamos hablando?

F.A.- La renovación de los autobuses de la EMT se contempla tanto en el Plan Estratégico de la empresa como en sus Presupuestos y los órganos de Gobierno de la empresa cuando adopten las decisiones oportunas convocarán el correspondiente concurso público y en ese momento podremos hablar de plazos e inversión.

G.T.- Para los madrileños y en especial para los profesionales del volante, la movilidad en el centro es un gran problema. ¿Decidirá por fin el Ayuntamiento restringir el tráfico rodado, al estilo de Londres, por ejemplo?

F.A.-  Las medidas sobre la movilidad adoptadas por el Gobierno de la Ciudad tanto en la anterior legislatura como en la presente, han supuesto una sustancial mejora de la misma sobre todo en el centro, si bien es cierto que los resultados de dichas medidas muchas veces se observan en el medio plazo. El Ayuntamiento no contempla la posibilidad de establecer medidas de restricción del tráfico mediante un peaje como en Londres.