El sector reclama medidas contra la morosidad en las radioemisoras
El sector del taxi, y más concretamente las radioemisoras, han dado el primer paso para protegerse ante futuras multas como las impuestas en Sevilla y Córdoba. Más de una veintena de dirigentes en representación de la práctica totalidad del taxi nacional, asistieron a esta reunión motivada por los últimos acontecimientos de Radio Taxi Córdoba, que fue sancionada por la Agencia de la Defensa de la Competencia de Andalucía, ADCA, a pagar 103.000€ por el "intercambio de información" sobre la supuesta "morosidad" de los usuarios y "el boicot a usuarios y hoteles".
Acudieron a la cita los máximos dirigentes de la CTE, Unalt, UGT-Uniatramc y ARTE, junto con varias de las principales radioemisoras de España. En opinión de los asistentes, la Agencia de la Defensa de la Competencia de Andalucía, ADCA, ha actuado "sin conocer el sector del taxi" y lamentaron la indefensión del taxista como "ente" individual.
Por esta razón, y con el fin de evitar en lo posible similares situaciones en el futuro, se tomó como primera medida la posible creación de un archivo nacional de morosos, así como otras iniciativas relativas a calidad del servicio. También se acordó la modificación de los estatutos internos de las diferentes radioemisoras junto con la redacción de una normativa que regule el servicio de radio emisora como tal y que hasta la fecha no había sido reconocido.
En un ambiente distendido, se valoró lo acontecido en Sevilla y Córdoba a raíz de las sanciones impuestas por la Agencia de la Defensa de la Competencia de Andalucía, calificadas por todos como injustas, si bien en algunos casos no hubo falso pudor en reconocer en que tal vez la gestión llevada a cabo en alguna de las emisoras sancionadas no fuera la adecuada.
Pese a lo cual, tal y como se dijo textualmente "Córdoba sabe que estamos con ellos". Además, apostaron por mantenerse unidos ante este tipo de situaciones para hacer frente común ante una sanción que calificaron de "injusta". "Parece que el sector no tiene derecho a defenderse de los impagados", manifestaron y explicaron que un servicio fallido "no es denunciable", por lo que se encontraban indefensos. En el caso de Valencia se expuso que el 75% de los servicios se solicitaban vía móvil y que había muchos fallidos. ¿Y a la hora de reclamar? "Muchos no contestan y otros directamente se encaran con la operadora", apuntaron.
Evitar que se repita
Como manifestaron durante la reunión los representantes del sector lo principal es evitar que una situación así vuelva a repetirse en el futuro. Y para ello, además de las medidas anteriormente mencionadas, era necesario aclarar las prácticas sancionadas.
Según explicaron los letrados de Unalt y de ARTE, que también acudieron a dicho encuentro, la ADCA sancionó a Radio Taxi Córdoba por haber utilizado los servicios de mediación para registrar los fallidos y que ninguno de los taxis asociados a la radioemisora, que en Córdoba supone el 99% de la flota, le diera un servicio en el futuro. "Es un problema en la gestión de la morosidad, no de la morosidad en si", explicaron y recordaron que la Ley de morosidad no es aplicable en este caso ya que la deuda se contrajo con una persona física y no con una empresa.
Concretamente, en su resolución, Competencia considera contrarias a la Ley 6/2007 de 26 de junio, de Promoción y Defensa de la Competencia de Andalucía dos prácticas llevadas a cabo por Radio Taxi Córdoba: el "intercambio de información" sobre la supuesta "morosidad" de los usuarios y "el boicot a usuarios y hoteles".
Además de esta sanción, la más abultada económicamente hablando, la radioemisora cordobesa también tendrá que hacer frente al pago de una segunda multa que penaliza el acuerdo reflejado en el reglamento de régimen interior de la citada Asociación profesional, "para la limitación de la capacidad de los titulares de licencias para la contratación y exhibición de publicidad propia o por ellos contratada".
Más información en nuestra edición impresa