Los presidentes valencianos opinan sobre la regulación
Asociación Gremial
del Taxi de Valencia
Antonio Muñoz, presidente de Gremial
- Regulación horaria
Desde nuestra asociación no estamos en contra de esta medida, pero creemos que habría que haber buscado soluciones que unieran y que no pudieran ser rechazadas por otros. La única solución a largo plazo es sentarse y planificar, de manera común, una reconversión del sector, pero no sólo en Valencia, sino también a nivel nacional.
Aún así, respetamos la decisión tomada por los profesionales
- Retraso y puesta en marcha
Ha habido una falta de planificación sobre los problemas técnicos que traería consigo esta regulación. No sé a quién se consultó en su momento, pero esto es una chapuza porque los taxímetros miden tiempo y kilómetros y no están autorizados para poder regular el trabajo.
- Coste al taxista
No tengo cifras exactas, pero sí sé que de los 3.000 taxímetros que hay en Valencia, aproximadamente 1.000 tienen que cambiarse.
Confederación de Autónomos
del Taxi de la Comunidad Valenciana
Presidente, Juan Antonio Guardeño
- Regulación horaria
Nosotros estamos a favor de la regulación horaria porque es algo que venimos demandando desde diciembre de 2008, cuando instamos a la administración a que regulara más el sector. Creemos además que la opción de 12 horas para el autónomo y 16 horas para quien tenga conductor obligará a los empresarios y a la administración a controlar mejor las condiciones laborales de los chóferes
- Retraso y puesta en marcha
El problema que hay con el taxímetro es que el programa horario debe introducirse a la vez que las tarifas.
Si se lleva a cabo la renovación, no habría problema. A día 1 de enero espero que esté ya funcionando.
- Coste al taxista
Teniendo en cuenta que estimamos que haya que cambiar entre 800 y 1000 taxímetros, entre ellos 200 TX 28 que ya no servían para el año que viene, estaríamos hablando de un máximo de 350.000€ en total. Además, los fabricantes nos lo están poniendo fácil y han puesto precios "plan renove" que oscilan entre los 285 y 350 € con iva e instalación incluida. Además, creo que la mayoría de los compañeros ven este desembolso como una inversión, pues se estima que lo que ahorremos en costes a partir de la puesta en funcionamiento del reloj suplirá con creces este dinero. Y para quienes estén más apurado económicamente, también se puede pagar su renovación a través de una línea ICO que lo financia a 36 meses sin intereses.
Asociación Empresarial de Auto Taxis
Secretario, José Villaplana
-Regulación horaria
Estamos en contra por varias razones. La primera, es que consideramos que esta medida no beneficia a los usuarios, porque la regulación hará que queden franjas horarias en las que habrá menos taxis que otras. Además, creemos que existe un agravio comparativo entre los autónomos y los empresarios cuando, a nuestro juicio, la única diferencia que hay entre un autónomo y un asalariado es el régimen de cotización de la Seguridad Social.
- Retraso y puesta en marcha
Otro problema fundamental que le vemos a esta iniciativa es que no se ha tenido en cuenta que los taxímetros fueron fabricados para contar tiempo y kilómetros y no hay ninguno en el mercado que tenga el certificado de metrología.
- Coste al taxista
Según nuestros cálculos, esta regulación horaria de la jornada laboral de autónomos y asalariados implicará tener que cambiar con toda seguridad más de 1.200 taxímetros que no disponen de la correspondiente homologación para funcionar con el nuevo programa. Esto supone una inversión por parte de los taxistas de más de 400.000 euros, ya que la Administración no tiene ni un duro para nuestro sector, aunque sí para el tranvía o los autobuses. Además, existen otros 1.700 taxímetros de los que aún desconocen si están homologados a día de hoy, que en dinero serían otros 560.000 euros haciendo un total de cerca de 900.000€ de desembolso por parte del sector.
Más en nuestra edición impresa