MMT Seguros resiste la crisis aunque reduce ligeramente beneficios

 

El pasado 29 de mayo el presidente de MMT Seguros, Román Rodríguez Casas, presentaba en Asamblea General un ejercicio 2009 positivo, aunque menos abultado que el año anterior. El beneficio neto ascendió a 2,58 millones de euros, el 12,8 % menos.

Como viene siendo habitual, de estos beneficios, los mutualistas acordaron por votación destinar 0,51 millones a reservas de estabilización y 2,07 millones a reservas voluntarias, incremento, este último, con el que se llega a 24,41 millones de euros.

En cuanto a los gastos de explotación, en 2009 la cantidad ascendió a 9,22 millones de euros, 1,97 millones más que el ejercicio anterior. Representa el 14,3% de las primas y  supone un incremento de 3,9 puntos. La subida se debe fundamentalmente a los gastos del patrocinio deportivos con los clubes de baloncesto Estudiantes y Real Madrid, inversión con "mayúsculas que MMT considera está aportando de forma importante un mayor grado de notoriedad de la marca.

Según explicó en su informe el presidente, pese al descenso del margen de beneficio,  MMT se mantiene en la quinta posición entre las mutuas que operan en autos y en el puesto 23 del ranking provisional del automóvil. También el desarrollo de nuevas herramientas relacionadas con las últimas tecnologías ha permitido un importante avance de la entidad en todo el territorio nacional. A los dos canales tradicionales de distribución, la Mutua ha sumado desde 2009 un tercero vía Internet. La implantación de este nuevo canal de ventas ha supuesto, además, su expansión por toda España. Una línea en la que esperan continuar trabajando también en 2010. Por otro lado, el patrocinio del Real Madrid baloncesto, también ha significado una mayor difusión y reconocimiento de la marca por todo el país.

Solvencia patrimonial.

Una de las partidas más solventes corresponde a los fondos propios. En 2009 el patrimonio neto alcanzó la "importante" cifra, según el presidente, de 76,95 millones de euros, un 33,3% más que en 2005, que era de 57,93 millones. Volumen patrimonial que en términos contables representa un 42,8% y que significa estar muy por encima de la media del sector.

En relación a los inmuebles, el valor contable fue de 56,88 millones de euros, lo que representa el 31,6% del total del activo.

Disminución de coberturas "todorriesgo"

Tras explicar que la práctica congelación de las tarifas del seguro del automóvil de los últimos años ha producido una limitación de los ingresos por primas, reconoció Rodríguez Casas que MMT "no ha podido lograr el objetivo marcado" al no haber conseguido el volumen establecido para ese año. Se alcanzaron, según se informó en Asamblea, 66,40 millones de euros, un 6,4% menos que en 2008. Además, en 2009 volvieron a disminuir las coberturas "todorriesgo", que ahora suponen el 48,2% del total, hacia modalidades más básicas que, al igual que las pólizas a terceros, continúan en claro crecimiento desde 2007.  

Según datos de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones) el número total de primas emitidas en España ha descendido un del 5,4%, frente al 1,8%, de 2008. Esta es la segunda caída consecutiva en primas de los últimos diez años.

Al cierre del ejercicio, MMT Seguros contaba con 108.360 pólizas en vigor, lo que representa en relación a 2008 un descenso del 2,7%. Aprovechando la Asamblea, el presidente quiso adelantar la actual tendencia al alza, facilitando las cifras positivas del primer trimestre de 2010, periodo en el que se había producido un aumento de 4.000 pólizas, hasta llegar a 31 de marzo de 2010 a un total de 112.623 pólizas.

Menos siniestralidad y reparaciones

Otro dato positivo que ha influido favorablemente en la cuenta de resultados ha sido la disminución tanto de la siniestralidad como de las reparaciones. El número de siniestros declarados en 2009 ascendió a 67.408, un 6 % menos que el ejercicio anterior. Se mantiene la tendencia a la baja de la siniestralidad, gracias a "la mejora en el comportamiento y precaución de los mutualistas", según señaló el presidente.

En lo que respecta al taxi, los datos de frecuencias medias reflejan que en el 1,13 de estos siniestros, el taxi estaba conducido por sus propietario, un 13,6% menos que en 2008, mientras que la cifra de siniestros de taxis conducidos por asalariados refleja un 2,12 de media, similar a la de otros ejercicios.

En 2009 se repararon en el taller de la Mutua, un total de 8.057 siniestros, 785 menos que el año anterior. De este total, 5.475 correspondieron a vehículos taxi, lo que supone un 11,8% menos que en 2008. El número total de reparaciones también se redujo un 8,8% con respecto al ejercicio anterior. Conviene resaltar que en estos porcentajes el mayor descenso en reparaciones se ha producido en los vehículos taxi.

La media diaria de reparaciones en las instalaciones de Marques de Mondéjar fue de 30,7 siniestros y el importe facturado de 5,30 millones de euros.

También aunque de forma inesperada, los ingresos por operaciones financieras han contribuido al resultado positivo del ejercicio. Pese a la crisis, estos ingresos fueron superiores a los previstos. Se obtuvieron 4,97 millones de euros, con una rentabilidad media del 4,86%.