Inyección de tarifas 2011 en Madrid

Un año más, la falta de coordinación entre Ayuntamiento y sector ha provocado algunos incidentes en la inyección de tarifas en los taxis de Madrid. Aunque entraron en vigor el 22 de diciembre, no se pudo comenzar a actualizar los taxímetros hasta cinco días después. Para José Movilla, presidente de SCAT, "ha fallado lo que falla casi todos los años", y cree que sería oportuno que las tarifas se presenten y aprueben en octubre para tener tiempo para cumplir los requisitos necesarios precios a la aplicación de las tarifas.
Además, el sector denunció ante Industria subidas de hasta el 94,5% con respecto al año 2010 en algunas ITVs de la Comunidad, razón por la que las asociaciones, junto con el presidente de SCAT José Movilla, se reunieron con sus titulares para acordar, entre otras cuestiones, que dejen de aplicar el segundo cobro por revisión, "si las causas proceden de errores administrativos subsanables".
Gaceta del Taxi.- El último problema relacionado con el cambio de tarifas ha sido la subida de la verificación del taxímetro en algunas ITVs madrileñas. ¿Cómo quedará este incremento? ¿Continuarán cobrando por la segunda o sucesivas verificaciones?
José Movilla.- Tras sendas reuniones, con responsables de Industria primero y con esos mismos responsables juntos con propietarios de las ITVs en las que se han producido estos incrementos en los precios, se llegaron a varios acuerdos relacionados con esta problemática. Los tres titulares de las ITV de General de Servicios y Comunidad de Madrid e Intectra, dejarán de aplicar el segundo cobro por revisión, si las causas proceden de errores administrativos subsanables (fallo en los datos consignados). Por su parte, General de Servicios aplazará la subida prevista para el 1 de febrero hasta el mes de abril, respetando la operación de subida de tarifas y las citas previas concertadas, poniendo como fecha tope ese mes. Por su parte las ITVs Comunidad de Madrid e Intectra mantendrán la subida de precios pero se han comprometido a descontar el incremento aplicado a las revisiones al vehículo cuando se realicen en sus instalaciones.
Por otra parte, y con el fin de determinar responsabilidades, Industria procederá a habilitar un circuito donde se pueda comprobar la tarifa al margen de los "Rodillos", "desplazando el vehículo arrastrado por su motor en terreno llano y horizontal, en línea recta, y a una velocidad de 40 km/h mas, menos 5 km/h. que actuará como árbitro para determinar quién comete el error.
G.T.- Además de este contratiempo, otro de los inconvenientes al que han tenido que hacer frente ha sido el sido el retraso en las resoluciones de industria para inyectar las tarifas en los taxímetros de Halle y Dígitax, ¿Qué explicaciones ha recibido desde Industria para este retraso?
J.M.- Yo conozco el procedimiento y por esa razón a Industria no le pido explicaciones. Sin embargo, para que todos comprendan lo que voy intentar explicar, resulta necesario conocer previamente los requisitos que establece la ITC y la exigencia del Director General de Industria de que se cumpla lo regulado, antes de firmar la Resolución que autoriza la inyección.
En el Anexo III de la Orden ITC/3709/2006 de 22 de noviembre se establece que el procedimiento de verificación de los aparatos taxímetros se podrá simplificar siempre y cuando el programa de gobierno de dichas tarifas haya sido aprobado previamente por las administraciones públicas. En este sentido y de acuerdo con el Anexo IV de la
Orden ITC/3709/2006, los responsables de los programas de tarifas de los aparatos taxímetros deberán presentar ante la administración con competencias metrológicas correspondiente los medios necesarios para comprobar el código de sus programas de tarifas de sus aparatos taxímetros con tarifas implementadas.
Por Resolución de 25 de febrero de 2010, de la Dirección General de Industria, se aprueban las instrucciones para la aplicación de la Orden ITC/3709/2006 de 22 de noviembre, por la que se regula el control metrológico del Estado sobre los aparatos taxímetros, dentro de las cuales se desarrolla un procedimiento de recepción y ensayo del programa de tarifas previo a la inyección de dicho programa de tarifas en los distintos aparatos taxímetros.
Una vez realizada la comprobación de las tarifas, que presenta cada fabricante en el Centro de Laboratorios y Servicios Industriales de Madrid, solicita por registro en Industria la aprobación del uso de los programas de tarifas para los taxímetros utilizados en el APC de Madrid con las tarifas para 2011, adjuntando a dicha solicitud los informes favorables de ensayos. Es en ese momento y no antes, cuando Industria estima que se han cumplimentado todos los trámites reglamentarios y firma la Resolución que nos permite inyectar las tarifas.
"La subida debe ser anterior"
G.T.- Las nuevas tarifas para 2011 entraron en vigor el 22 de diciembre pero no comenzaron a inyectarse hasta cinco días más tarde. En su opinión, ¿qué ha fallado para que se haya producido este retraso?
J.M.- Como le acabo de explicar no ha fallado nada, o si lo prefiere ha fallado lo que falla casi todos los años, que recuerde sólo no ha sido así una vez. Las tarifas deben ser presentadas y aprobadas en octubre para así tener tiempo para cumplir los requisitos, pre-programar y conseguir que entren en vigor el día fijado por la Comisión de Precios. Recuerdo que las primeras resoluciones firmadas, de Taxitronic y Nitax, fueron remitidas por e-mail el 23 de diciembre por la Dirección General de Industria, desde donde además se nos recordó que "no se pueden cargar tarifas hasta que no tengáis nuestra resolución." En esto como en muchas otras cosas la explicación es sencilla y clara. Lo que hay es mucha desinformación y un afán desmedido de unos pocos de incordiar en los momentos en que consideran que sus planteamientos tendrán eco.
Más, en nuestra edición impresa