“Intentamos mimar a nuestros clientes, dándoles prioridad y un trato personalizado”
Tres años después de que el primer Prius taxi comenzara a andar por las calles de la capital, volvemos al lugar "donde comenzó todo". En Toyota Llorente continúan "mimando" al taxista, un cliente exigente que, sin embargo, después de probar el Prius queda tan convencido que no duda en comprárselo. Entre las cualidades que decantan la balanza de su lado, el bajo consumo y el ahorro en mantenimiento. Así nos lo ex

Después de tres años homologado como taxi y dos versiones después, el Toyota Prius continúa siendo uno de los vehículos a la vanguardia en tecnología para cuidar del medioambiente. El concesionario A.E. Llorente fue el primero en introducir este modelo en el sector y también el primero en vestir de taxi su segunda versión. Para Claudio Fernández, asesor comercial, la clave está, entre otras cuestiones, en el ahorro de consumo y de mantenimiento que a la larga conlleva este modelo. Además, quienes dudan y deciden probar al volante de un Prius quedan totalmente convencidos.
Porque después de conducir un Prius, nada vuelve a ser igual. No hay ruidos, apenas emisiones y en algunos momentos la conducción es tan relajada que parece que el coche circula solo, sin esfuerzos. Y eso se agradece en el día a día de una gran ciudad.
Gaceta del Taxi.- Después de tres años, ¿cómo valoraría la aceptación del Toyota Prius en el sector del taxi?
La aceptación es espectacular entre los profesionales del taxi. Vendemos todos los coches que tenemos. Nosotros intentamos mimar a nuestros clientes taxistas, dándoles prioridad y un trato personalizado y es algo que se nota. La evolución ha ido en aumento en estos tres años y estaremos cerca de los cien coches vendidos. Es el mejor coche para los profesionales y ellos terminan reconociéndolo, porque aunque al principio se muestran reticentes con el precio, a la larga resulta más económico que otros vehículos, principalmente por el ahorro en consumo y mantenimiento. Además, quienes tienen más dudas, hacen una prueba y termina por convencerse.
G.T.- ¿Cree que la llegada del Prius ha revolucionado la presencia de coches "ecológicos" en el sector?
C.F.- En mi opinión ha marcado un antes y un después, ya que aunque existían ya taxis más a GLP o biodiesel, el Prius supera estos vehículos. Estamos hablando de un coche que puede repostar en cualquier sitio, que no tiene problemas de suministro, como puede ocurrir con esos otros vehículos, y para el profesional esto también es importante. Hay todavía desconocimiento sobre la tecnología híbrida, pero poco a poco está calando en los taxistas.
G.T.- ¿Qué ventajas presenta este modelo con respecto a otro tipo de vehículos?
C.F.- Las principales ventajas son el ahorro en consumo y en mantenimiento. Aunque el mantenimiento es igual que en el resto de vehículos, hay también un mantenimiento relacionado con la parte eléctrica del vehículo. En cuanto a la parte mecánica, hay que destacar que no tiene caja de cambios, que sí tienen otros vehículos automáticos, por lo que no hay averías en este sentido. Esto ya supone un ahorro en torno a los 700€ de media. Por lo tanto, no lleva embrague, va por cadena, que también supone una diferencia de 2.000-3.000€ en posibles averías.
En cuanto al consumo, entre ambas generaciones hablamos de una mejora de casi medio litro. El consumo real del Prius varía entre los 4,2litros y los 4,8litros. Es decir, facturan en combustible la mitad y un poco más, lo que supone que en un mes y medio recuperas lo que puede costar en otro coche el consumo y el mantenimiento.
G.T.- Ha mencionado que el mantenimiento no es del todo igual al de otros coches, ¿en qué se diferencia?
C.F.- Se testea toda la parte eléctrica, que no se hace en ningún otro taller. Se testea si se ha guardado alguna memoria, si hay problemas de comunicación... Como dato, señalar que del más de millón y medio de modelos vendidos a nivel mundial, sólo el 0,01% ha tenido que ir a un taller por algún problema eléctrico. No hay marca que ahora mismo no tenga por encima del 5%.
El tema de la batería es como si la batería trabajase en un 20% , cuando está llena es un 80% y cuando el indicador señala que está baja, está en un 60%. Para que se entienda, la batería es, salvando las diferencias y el tamaño, como la de un teléfono móvil. Si tú llamas con un móvil que está cargándose, recalientas la batería. En un teléfono no hay problema, porque se puede cambiar fácilmente, pero en un coche sí que hay que tener ciertas precauciones y tratar de cuidar bien la batería.
En Toyota Llorente ofrecemos estos servicios en nuestros tres talleres de la capital, donde contamos con los equipos necesarios y con el personal cualificado para ello y que están en las calles General Moscardó, Bravo Murillo y Federico Rubio y Gali.
Más información en nuestra edición impresa