“Estamos ante la renovación más importante de los últimos años”
Terminales "todo en uno". Así son los dos nuevos terminales de Autocab, empresa dedicada a la gestión de flotas. Diferentes en tamaño pero iguales en tecnología, han sido diseñados para los taxistas pensando en el futuro y suponen un "salto cualitativo", según nos explica el propio Jaime Pérez del Pulgar, director de Autocab España. Para su implantación, la marca ha lanzado un ‘plan renove´ para sus actuales clientes, aunque también podrán beneficiarse de él quienes utilicen sistemas de la competencia. Además, continúa en expansión su call center, que da servicio a cerca de 450 coches en toda España.
En España ya hay siete radiotaxis que trabajan con algunos de los nuevos terminales de Autocab y, según explica el director de España, Jaime Pérez del Pulgar, están "encantados". Minos y Zeus, que así se llaman estos terminales, son autoinstalables y están preparados para el futuro. Además, para completar su oferta, Autocab continúa con el desarrollo de su propio call center desde el que da servicio a varias ciudades españolas. Ya dan servicio a unos 450 taxis y esperan continuar creciendo.
Gaceta del Taxi.- ¿Qué novedades va a presentar Autocab en la próxima Feria del Taxi?
Jaime Pérez del Pulgar.- A esta Feria vamos a llevar nuestros últimos lanzamientos, los modelos Minos y Zeus, desarrollados para cubrir las necesidades diarias de los taxistas. Tecnológicamente hablando, estamos ante la renovación más importante de los últimos años. Es un salto cualitativo con respecto a los productos ofrecidos hasta ahora a nuestros clientes, porque éstos son los únicos terminales en el mundo todo en uno, con todos los componentes necesarios para la gestión de flotas integrados. Tanto el módem GPRS, como las antenas, el GPS, lector de tarjetas, todo está integrado en un terminal.
Son iguales en todo, excepto en el tamaño. El de mayor tamaño, Zeus, se ha creado expresamente para la flota de taxis de la ciudad de Londres, una de las más grandes del mundo y que siempre ha llevado un terminal de estas dimensiones. Aunque también ha habido interesados en nuestro país, porque resulta muy cómodo para trabajar con él.
‘Plan renove´
G.T.- ¿Cómo está siendo la aceptación por parte de los profesionales de estos nuevos terminales?
J.P.P.- Quienes lo han adquirido, están encantados con él. En España ya hay siete radiotaxis que trabajan con alguna de las versiones de estos terminales, como es radio taxi Alcobendas, donde ha tenido un gran éxito entre los profesionales por la sencillez de la navegación, lo fácil que es instalarlo, el navegador y que está preparado para la nueva Ley de Seguridad Vial. Además, el porcentaje de incidencias es prácticamente inexistente. También lo han instalado en el call center multiempresa de Autocab en Benidorm y que da servicio a unos 350 taxis. El último lugar en instalarlo ha sido en Almería. Además, para su implantación, hemos creado un plan renove, tanto para nuestros clientes, como para los clientes de la competencia que quieran tener un terminal más moderno y avanzado.
G.T.- ¿En qué consiste ese plan renove?
J.P.P.- A aquellos clientes nuestros que tienen terminales antiguos, les estamos dando la opción de comprárselo y ayudarles así a la adquisición de un terminal nuevo que cuesta 1.750€. Dependiendo del modelo que tengan, le damos 750€ si es un Omega o 500€ si se trata de un Sigma o un Zeta. Pero esta oferta no sólo se queda en nuestros clientes, sino que también la estamos orientando a taxistas que se utilizan sistemas obsoletos de la competencia y que quieran cambiar de sistema de gestión. A ellos también les hacemos una oferta similar, les compramos su terminal y así ayudamos a que compren un Minos o Zeus.
Preparados para el futuro
G.T.- Ha mencionado anteriormente que la llegada de estos modelos supone un salto tecnológico, ¿qué es nuevo con respecto a sus anteriores terminales?
J.P.P.- Todo es nuevo. Son dos terminales preparados para el futuro. Además, son los únicos del mercado completamente autoinstalables. Entre las características más destacables estos modelos incluyen lector de tarjetas de banda magnética y de tarjetas Chip&Pin, pensado especialmente para las tarjetas de fidelización, tarjetas de prepago o tarjetas monedero. También cuenta con un acelerómetro, un navegador por voz y dos lectores de tarjeta SIM, por lo que se puede operar en dos redes diferentes, una por cada tarjeta. Esta opción es un gran avance ya que permite contratar cada tarjeta con un operador diferente y contar siempre con otro operador como respaldo en caso de que una falle. Además, estos terminales permiten la comunicación remota por WI FI y Bluetooth para conexión sin cable que, a través de su avisador, permite estar fuera del vehículo y aceptar el servicio entrante.
G.T.- ¿Qué puede hacer el taxista con estas nuevas funciones?
J.P.P.- Algunas de las utilidades de este nuevo terminal permiten la visualización de los servicios en la pantalla, la comunicación con la flota o con la central directamente al terminal a través de mensajes de texto. Muchas pequeñas radioemisoras que acostumbraban a trabajar todavía con voz, ahora destacan el silencio que les proporciona este sistema para comunicarse con la central.
Se pueden comprobar los servicios pendientes, la lista de zonas y de paradas, ordenando el listado por orden alfabético, número de taxis o por distancia de la posición actual de los taxis. Incluye también una funcionalidad muy novedosa como es el navegador incorporado y los datos de aeropuertos en tiempo real, lo que permite planificar servicios con suficiente tiempo. Son dos terminales especialmente diseñados para los taxistas.
Call center en constante crecimiento |
En dos años el call center de Autocab ha duplicado el número de taxis, llegando a casi 500 coches, dando servicio a Málaga, Parla, Pinto, Arganda del Rey y Mahón, entre otras ciudades. Estos "centros de llamadas" ofrecen este servicio a flotas pequeñas y medianas para ahorrarse los costes de personal y de instalación. Sin embargo, aunque no se trata de una central propia gestionada por la radioemisora, cliente y taxista pueden estar tranquilos. El call center redirige a los taxis libres al lugar en el que le espera el cliente de manera precisa e inmediata gracias a tecnología de última generación. Por una cuota mensual de en torno a los 95€ por coche, los profesionales se olvidan de todo puesto que la centralita se encarga de la asignación de servicios. Todo bajo control Uno de los principales temores que suelen tener los profesionales cuando las llamadas escapan a su supervisión suele ser que se produzca cierto descontrol sobre los avisos. Un miedo infundado, puesto que se asegura que con este sistema "pueden estar tranquilos". Según nos explica Pérez del Pulgar, el secreto de organizarse bien no está en controlar las llamadas, sino una buena promoción del número del radioteléfono, el trato con los clientes y ofrecer "un servicio de calidad". Por esta razón, se presta especial atención a los consejos que les dan desde las propias radioemisoras, "nos transmiten cual es su forma de trabajar, cómo gestionan las guardias, las subastas, la propia atención al cliente. Este es el verdadero secreto del radiotaxi", apunta. |