“El acuerdo con eTaxi da prioridad a los taxistas afiliados para los servicios sindicales”

Con la idea de proporcionar más trabajo a sus afiliados UGT-Uniatramc taxi de Madrid acaba de firmar un acuerdo con eTaxi por el cual estos taxistas tendrán prioridad en la adjudicación de los servicios solicitados desde las sedes sindicales. Según el secretario de UGT-Uniatramc, Pedro Mostaza, el acuerdo puede proporcionar entre 100 y 150 servicios diarios a sus afiliados. En esta entrevista el dirigente sindical también analiza la situación actual del sector y aunque coincide con el resto de organizaciones en que es prioritario eliminar el intrusismo, más que nunca ahora que con la crisis se ha disparado el número de vehículos piratas, también tiene su particular visión sobre cómo combatirlo: que se cumpla la ley.
Gaceta del Taxi.- ¿En qué consiste el acuerdo que acaban de firmar?
Pedro Mostaza.- El acuerdo que fue aprobado por los socios en asamblea, consiste en que todos los afiliados taxistas de uniatramc que lleven el sistema etaxi van a poder recibir petición de servicios de taxis a lo largo del año de todos los eventos, congresos, que tengan que ver con UGT y de las empresas que mantienen relación con UGT-uniatramc. Esto quiere decir que cada vez que haya un congreso o que un delegado tenga que utilizar un taxi, lo va a pedir a través de etaxi.
En definitiva se trata de dar prioridad a los taxistas de Uniatramc concentrando en un solo sistema todos los servicios de nuestras sedes que históricamente se venían pidiendo desde distintas emisoras. Por supuesto en caso de que nuestros taxistas no pudieran atender todas las peticiones, el sistema se las envía a cualquier otro taxista que opere con este mismo servicio, garantizando así que se prestan todos los traslados.
GT.- Han hecho una valoración de cuántos servicios pueden proporcionarles sus sedes sindicales?
P.M.- En un primer cálculo pensamos que se pueden hacer entre cien y ciento cincuenta servicios diarios, son los que se vienen pidiendo dentro de Madrid. Básicamente para mover a los delegados sindicales.
GT.- ¿Cuánto le va a costar este cambio al taxista?
P.M.- En principio no hay coste por nuestra parte y los socios van a tener por esta vía una entrada adicional de trabajo. El sistema etaxi no te obliga a nada ni precisa instalación en el vehículo, simplemente es un soporte más para captar clientes. Nosotros no cobramos nada, es totalmente gratuito para los afiliados. Es cierto que se paga a la empresa una pequeña cuota mensual, la misma que pagan el resto de taxistas que trabajan con el sistema. Y cualquier taxista afiliado que desee incorporarse al sistema puede hacerlo acudiendo a las oficinas de etaxi. El acuerdo también contempla potenciar las prestaciones con acciones conjuntas y ya está previsto para después del verano poder contratar el servicio en la propia sede de Uniatramc.
GT.- ¿Cómo sabrán los afiliados a quien deben pedir el taxi?
P.M.- A todas las centralitas telefónicas de las distintas sedes sindicales se les va a descargar en el ordenador el programa para que puedan hacer la petición vía internet. También se incluirá la aplicación de petición de servicio en todas las páginas web, tanto de Uniatramc como de UGT transportes. En el acuerdo también contempla potenciar las prestaciones con acciones conjuntas, incluso ya está previsto para después del verano poder contratar el servicio en la propia sede de Uniatramc.
Partimos de una situación mala
GT.- La crisis está afectando mucho al taxi ¿Qué tipo de soluciones podrían mejorar la situación?
P.M.- El problema que tiene el taxi de Madrid es que ya partimos de una situación mala con una flota por encima de las necesidades reales y por tanto con exceso demanda. Con lo cual cuando hay crisis como es el caso, esto se agudiza, es como un enfermo que tiene tos pero de repente coge la gripe, asma... un montón de enfermedades más.
La solución pasaría por aumentar nuestra capacidad para llegar al ciudadano y mejorar el servicio de taxi. Y lo primero es eliminar la competencia desleal, contando con la administración, que en el taxi es primordial, puesto que es una concesión administrativa sujeta a un pliego de condiciones que fija el Ayuntamiento. Nuestra actividad no es libre, por encima está la administración, y no nos olvidemos, puede variar el ordenamiento dentro de los límites que marca la ley de transportes de la Comunidad.
Aparte de esto, el margen de maniobra puede estar en el Convenio Nacional donde se especifica cómo y de qué forma tienen que trabajar los asalariados.
GT.- A su juicio, ¿parte de los problemas se deben a que no se está aplicando la ley con rigor?
P.M.- Lo primero es que la ley se cumpla tanto en el aspecto laboral como con la competencia desleal. Si tenemos una regulación y hay problemas para aplicar con rigor la inspección, a la que está obligada la administración por esa legislación, de ahí derivan gran parte de los problemas. Si se cumpliera la ley en cuanto al convenio laboral, a la actividad del transporte según los diferentes tipos, si se controlara y eliminara la competencia desleal, obviamente la capacidad de trabajo del sector sería mayor.
Una vez hecho esto habría que preguntarle a los autónomos del sector si queremos algún tipo de regulación y estar también sujetos o no, como los asalariados, a una franja horaria. Yo personalmente estoy a favor de que hubiera algún modo de limitar un máximo de horas de trabajo por vehículo, que podrían ser 12 ó 14.
Pero a la hora de la verdad lo que a mi me consta es que tanto en las asociaciones mayoritarias como en la nuestra, por parte de los titulares de licencia no hay interés en regulación horaria. De hecho no tengo ni una sola carta de un afiliado que me haya solicitado dar traslado a ayuntamiento sobre regulación.
Si mis afiliados no lo piden, el secretario no la va a pedir, pero sí puedo pedir lo que legalmente es justo y es que se cumpla el convenio nacional del taxi
G.T.- ¿Les preocupa el efecto que puede tener la subida del IVA?
P.M.- A nosotros, los taxistas, entiendo no nos va a afectar porque nuestra deducción también sube. Pasamos del 7 al 8, un punto más, pero también nuestra capacidad de desgravación es mayor, con dos puntos más sobre carburantes, repuestos y reparaciones. En términos económicos pienso que se va a compensar la subida del IVA que pagamos, que es de un punto, con la subida que desgravamos, que es de dos, al pasar del 16 al 18.
En cuanto a la tarifa, que no se va a subir al usuario, ese 1% habrá que estudiarlo en la próxima negociación con el Ayuntamiento para las tarifas de 2011, teniendo en cuenta este factor y el resto como el IPC general y sectorial.
Insisto funcionan ya en los autobuses y para nada se ha tratado el asunto igual, desconozco por qué esa inquina hacia el taxi.
Puede leer más en nuestra edición impresa