Tolerancia cero a la piratería: así ha reducido Ibiza el transporte ilegal en la isla
La colaboración entre ayuntamientos, policías locales, Policía Nacional y entidades administrativas ha dejado un saldo más que positivo en la lucha contra la piratería en el transporte en Ibiza. El Plan de Choque contra el Intrusismo, que este año ha contado también con la participación del Govern, se ha saldado con 370 actuaciones de la Guardia Civil, 171 del Servicio de Transporte del Consell, 42 dispositivos conjuntos con Policía Local, lo que ha supuesto una reducción del número de piratas en un 95% en un punto simbólico como es el aeropuerto.
Como destacó el presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí, "la unidad de todos los que estamos aquí envía un mensaje claro: tolerancia cero a la piratería”. Por su parte, el vicepresidente primero de la institución y titular de la cartera de Lucha contra el Intrusismo, Mariano Juan, ha explicado que "hasta ahora todos teníamos clara nuestra determinación en la lucha contra los taxis pirata y el transporte ilegal, pero lo hacíamos de manera individual. La Mesa de Intrusismo ha conseguido que hagamos esta lucha de forma coordinada, ayudándonos y cubriendo muchos más casos que si vamos por separado”.
Según ha explicado el propio Juan, en una tribuna abierta publicada en el Periódico de Ibiza, en 2025 se han tramitado en 588 denuncias hasta el 31 de octubre, superando las 373 de todo el año 2019. Este incremento, asegura, “no refleja un aumento del intrusismo, sino un aumento de la capacidad del Consell para detectarlo y sancionarlo con eficacia”.
De la misma manera, el Consell ha logrado inmovilizar 161 vehículos frente a los 92 del 2024, un 75 % más, retirando de la circulación vehículos que operaban al margen de la normativa y que suponían un riesgo para los usuarios. Esta actuación, señala, “ha evitado que 2.496.582 € se destinaran a actividades ilegales, reforzando la economía formal y la calidad del destino”. En total, se han interpuesto multas por valor de 601.031 euros, un 266% más que en 2019, cuando se recaudó en sanciones 163.881 euros.
Reconocimiento a un trabajo de equipo
Por ello, se celebró en el Salón de Plenos de la institución un acto de agradecimiento a las personas físicas y entidades que han colaborado en el desarrollo de esta campaña: los guardias civiles Adrián Jácome Portas, Daniel Tébar Ferrer, David Torrecillas Romero, Juan González Tirado, Mario González Núñez, David Melendi Gutiérrez y Juan Carlos Cornelis Marino; la policía local de Eivissa Debora Martínez Parra; jefe de Policía Local de San José de Sa Atalaya, José Antonio Granados Tornero; la directora del Aeropuerto de Eivissa, Marta Torres Puyales; jefe de seguridad de AENA, Javier Martínez Cuesta; el trabajador del Consejo Insular de Eivissa Alejandro Torres Tur; el jefe de seguridad del Grupo Pachá, David Téllez Sancho; el jefe adjunto de Protocolo de la Embajada de Arabia Saudita, Karim Sultan, la Dederación Insular del Taxi de la isla de Eivissa (FITIE) y la Federación Balear de Transporte (FEBT).