El taxi denuncia inacción institucional ante la llegada de Cabify
La plataforma de movilidad Cabify ha anunciado a los cuatro vientos su llegada a Bilbao para prestar servicio mediante vehículos de transporte con conductor (VTC). Esta noticia ha provocado una fuerte reacción entre los taxistas, que se declaran “muy cabreados y nerviosos”, pues aseguran conocer bien cómo “funcionan las plataformas”. Han solicitado una reunión urgente con el Ayuntamiento, pero denuncian que todavía no han recibido respuesta.
Borja Musons, presidente de la Federación Vasca del Taxi, ha señalado en declaraciones a La Gaceta del Taxi que los vehículos rotulados con la imagen de Cabify que circulan estos días por Bilbao no cuentan con autorización para prestar servicios urbanos. “Ninguno de esos 15 coches dispone ya de la moratoria del decreto Ábalos que les habilitaba temporalmente a realizar servicios urbanos”, asegura Musons.
Cabe recordar que en el País Vasco no existe legislación que permita a las VTC realizar servicios urbanos una vez expirada dicha moratoria. Por tanto, estos vehículos solo pueden realizar trayectos interurbanos. Desde el sector del taxi se recuerda que actualmente en Euskadi solo hay 46 vehículos aún amparados por la moratoria, vinculados a la sociedad Moove Cars, relacionada con otra plataforma. Estos vehículos sí pueden operar en entorno urbano, pero únicamente hasta 2026, cuando expirará su permiso.
Ante la llegada de Cabify, los taxistas lo tienen claro: exigen que se cumpla la normativa vigente. Están convencidos de que los vehículos de Cabify no cuentan con autorización para operar en ámbito urbano y reclaman que el Ayuntamiento emita una nota pública en la que recuerde a la plataforma que solo puede realizar servicios interurbanos. Además, piden controles e inspecciones para evitar que Bilbao funcione bajo la “ley de la selva”.
Demanda judicial contra la administración
Musons subraya que los taxistas no tienen competencias para realizar inspecciones, pero rechaza que las administraciones se excusen alegando falta de medios para controlar la actividad ilegal de las VTC. Por ello, anuncian que están preparando una demanda judicial contra la Diputación por dejación de funciones, al considerar que favorece intereses privados y no actúa ante la infracción de la normativa por parte de las VTC. “Nos dicen que son conscientes de que algunas actuaciones son ilegales, pero también que es difícil vigilarlas. Eso no es nuestro problema. La administración tiene que velar por el cumplimiento de las normas, y el taxi no tiene que asumir funciones que no le corresponden”, denuncia el presidente de la Federación Vasca.
Desde el martes, fecha en que se anunció la llegada de Cabify, los taxistas han detectado que algunos de estos vehículos están circulando por la vía pública facilitando la captación de clientes, una práctica que también está expresamente prohibida.
Además de la vía judicial, las asociaciones del taxi se están planteando convocar movilizaciones. No obstante, Musons deja claro que no quieren protestas que perjudiquen a los clientes del taxi. El objetivo es defender el sector sin dañar su imagen. Las acciones, asegura, deben servir para señalar la inacción de la administración. En este sentido, y con la celebración del Festival BBK a pocos días vista, el taxi advierte que, si el Ayuntamiento no actúa, la gran cita musical podría no celebrarse con normalidad, dejando en evidencia la falta de respuesta institucional./TAMBIÉN ES NOTICIA