Addoor Sticky

El taxi, complemento esencial para el transporte escolar

Señal taxi I Más imágenes en Depositphotos España.

El transporte escolar en Navarra para el curso 2025-2026 se apoyará en una red compuesta por 272 rutas de autobús y 114 rutas de taxi, además de ayudas individualizadas. De esta forma, el Departamento de Educación asegura la cobertura del servicio, ofreciendo al alumnado acceso a los centros educativos en condiciones de calidad y seguridad.

Según informa el Diario de Navarra, el papel del taxi cobra especial relevancia como complemento a los autobuses escolares, garantizando la movilidad de aquellos estudiantes que residen en zonas rurales o con menor densidad de población, donde no resulta viable cubrir la demanda con vehículos de mayor capacidad.

El mapa actual de transporte escolar se encuentra en uno de sus momentos más estables de los últimos años. La Administración ha incrementado el precio de licitación de las rutas de autobús para alumnado menor de 12 años, ha reforzado el tamaño de los vehículos en trayectos específicos, ha elevado las tarifas de los recorridos más cortos y ha ajustado horarios para mejorar la compatibilidad en puntos conflictivos de tráfico. Todo ello forma parte de una estrategia de colaboración público-privada que busca asegurar la viabilidad del servicio tanto en este curso como en los próximos.

En líneas generales, de las 275 rutas de autobuses previstas con más de nueve plazas, ya están adjudicadas 272 (el 98,9% del total) mediante los procedimientos ordinarios de licitación. A ellas se suman las 114 rutas cubiertas por taxis, que desempeñan un papel esencial en la vertebración territorial y en la garantía del derecho a la educación en Navarra. Pese a la complejidad de la red viaria y los miles de kilómetros que recorren estos vehículos cada curso, el índice de siniestralidad y de incidencias se mantiene muy bajo.

El esfuerzo presupuestario del Departamento de Educación asciende a 25,7 millones de euros en 2025, con un coste medio de 1.681 euros por alumno y curso. Más de 15.000 estudiantes se benefician de este servicio, que cuenta con una regulación actualizada (Orden Foral 35/2022, de 11 de mayo) e incluye, además de las etapas obligatorias, al alumnado de Bachillerato y de ciclos de Formación Profesional de Grado Medio. En este contexto, el taxi no solo se confirma como complemento indispensable del transporte escolar, sino que también reivindica un mayor reconocimiento institucional y económico por la labor que presta en las zonas rurales, donde su servicio resulta insustituible./TAMBIÉN ES NOTICIA

PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ