Addoor Sticky

Santa Cruz solo podrá retirar 30 licencias en tres años, en lugar de la 200 previstas

Descartada la posibilidad de contar con aval bancario para afrontar el proceso de rescate de licencias en la capital tinerfeña, el Ayuntamiento de Santa Cruz y el Cabildo de Tenerife estudian asumir esta operación con fondos propios. Una decisión que supone tener que reducir sensiblemente el ritmo de rescate previsto para los próximos tres años con  solo 10 retiradas anuales.
 Esta es la conclusión de la reunión mantenida el 1 de marzo por el alcalde de Santa Cruz, Miguel Zerolo, con los representantes del taxi. En ese encuentro se abordó la posibilidad de que cada administración aporte 300.000 euros al año, una decisión que se determinará en una reunión convocada para el próximos días con la corporación insular.

El acuerdo supondría disponer de 1,8 millones de euros durante un periodo de tres años. Cifra muy inferior a la esperada y que supone rescatar en este tiempo 30 licencias (10 al año) en lugar de las casi 200 licencias previstas, si el precio por licencia se fija en 60.000 euros, como reclaman los taxistas. No obstante, si finalmente el precio de la licencia se establece en 50.000 euros, hasta 2013 se podrían rescatar unas 36 licencias.

Además del desembolso económico se cometerán otras medidas paralelas, entre ellas establecer un día de descanso, lo cual supondrá retirar cada día unos 200 taxis. También se contempla establecer un solo conductor por vehículo. Al contar en principio solo con fondos propios, no parece probable en cambio que prospere la propuesta de poner como aval la propia licencia.

Los taxistas por su parte han planteado a Cabildo y Ayuntamiento que incrementen su asignación anual, con el fin de llegar a rescatar 50 licencias. El proceso de retirada de licencias aprobado para Santa Cruz de Tenerife supone el rescate de 542 licencias, sobre  total de 1.087.