Addoor Sticky

Sanciones de hasta 3.000 euros a los taxistas que no ayuden a personas con movilidad reducida

Taxi A Coruña. Concello A Coruña

Los taxistas de A Coruña estarán obligados a ayudar a las personas con movilidad reducida en el momento de subir o bajar del vehículo, bajo riesgo de cometer una infracción “muy grave”. La nueva ordenanza de movilidad, que el Concello llevará a pleno este jueves, establece que deberán prestar “toda la ayuda precisa” tanto en el uso de sistemas de anclaje y seguridad como en el manejo de maletas y sillas de ruedas. El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 3.000 euros e incluso la retirada de la licencia de taxi.

Según adelantó La Opinión de A Coruña, la normativa introduce además restricciones de comportamiento en taxis y autobuses. Quedará prohibido viajar con altavoces, reproducir música o conversaciones en voz alta, comer en el interior o portar vasos y botellas abiertas. Estas conductas se considerarán infracciones graves y se sancionarán con multas de 200 euros.

El texto definitivo de la ordenanza llega tras recibir 32 alegaciones a la versión inicial aprobada en junio. Entre las modificaciones incorporadas figuran propuestas de la Universidade da Coruña y de la Compañía de Tranvías, que pidieron nuevas limitaciones para los usuarios. Las medidas entrarán en vigor una vez se formalice el nuevo contrato de los autobuses urbanos, actualmente prorrogado.

Otra de las novedades afecta al acceso al bus con patinetes eléctricos. Subir con un vehículo de movilidad personal (VMP) se considerará infracción “muy grave” y supondrá una multa de 500 euros, equiparándose a portar armas de fuego o materiales inflamables por el riesgo de incendios o explosiones en las baterías. En cambio, sí estará permitido viajar con bicicletas plegables siempre que vayan retraídas.

La ordenanza también incluye cambios reclamados por el sector del taxi, impulsados por el PP. Entre ellos, que los usuarios puedan escoger entre los dos primeros coches de la parada, que se flexibilicen los trámites de altas y bajas de asalariados adscritos a un vehículo y que se permita recoger viajeros a más de 50 metros de las paradas o circular por zonas peatonales para atender a personas con movilidad reducida. Asimismo, no pagar la tarifa pasará a ser una infracción grave sancionada con 200 euros./TAMBIÉN ES NOTICIA

PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ