Recomendaciones para los usuarios ante el aumento de la demanda en verano
Con la temporada alta del turismo en pleno auge y más de 100 millones de visitantes previstos en España este verano, la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha lanzado una batería de recomendaciones dirigidas a los usuarios, profesionales del sector y administraciones públicas con el objetivo de garantizar un servicio eficiente, seguro y accesible durante los meses de julio y agosto.
Desde la organización nacional destacan el papel esencial que desempeña el taxi en los destinos turísticos, especialmente en aquellos municipios costeros o de interior cuya población se multiplica por dos, tres o incluso cuatro durante el verano. En este contexto de alta demanda, Antaxi recuerda que el taxi es un servicio público que contribuye de forma decisiva a mantener la movilidad urbana y a evitar el colapso del transporte en las ciudades con mayor presión turística.
Reserva anticipada y alerta frente al intrusismo
Entre las recomendaciones dirigidas a los usuarios, Antaxi insiste en la importancia de reservar el servicio con antelación, ya sea a través de la aplicación nacional Pidetaxi o mediante las emisoras locales disponibles en cada municipio. Esta medida busca reducir tiempos de espera y evitar situaciones de saturación en los puntos de mayor afluencia.
Al mismo tiempo, la asociación lanza una advertencia sobre la proliferación de transportes ilegales, especialmente en zonas costeras donde algunos vehículos operan sin licencia, haciéndose pasar por taxis. “Estos servicios piratas suponen un fraude para los usuarios y una competencia desleal para los profesionales del sector”, señalan desde la asociación. Para prevenir este tipo de estafas, la entidad recomienda a los ciudadanos verificar que el vehículo dispone de los distintivos oficiales, taxímetro en funcionamiento, tabla de tarifas visible y hojas de reclamaciones.
Medidas urgentes para evitar el colapso
Ante la previsión de cifras récord en la llegada de turistas, Antaxi solicita a las administraciones públicas una mayor implicación y colaboración con las asociaciones territoriales del taxi para reforzar el servicio. Entre las medidas propuestas destaca la posibilidad de habilitar licencias de taxi estacionales, una fórmula que ya se ha aplicado con éxito en el pasado para hacer frente a picos de demanda.
Asimismo, la patronal propone homogeneizar las tarifas del taxi durante el verano con el fin de ofrecer una mayor transparencia al usuario. En lo que respecta a las áreas de prestación conjunta entre municipios colindantes, ANTAXI sugiere ampliar estos acuerdos para facilitar la cobertura del servicio en zonas turísticas.
Adaptación del sector a la temporada alta
Junto a las recomendaciones para los usuarios y las peticiones a las administraciones, Antaxi también hace un llamamiento a los profesionales del sector para adaptarse al nuevo escenario estival. En este sentido, aconseja a los taxistas integrarse en las emisoras locales de las zonas turísticas en las que operan, lo que facilita la reserva anticipada por parte de los clientes y ayuda a descongestionar las paradas.
Además, recomiendan ofrecer siempre el tique del servicio y contar con medios de pago electrónico (TPV) a bordo, como medida de transparencia y mejora de la experiencia del usuario.
El presidente de asociación nacional de taxistas, Julio Sanz, ha querido aprovechar esta campaña para reconocer públicamente el compromiso del sector: “Queremos dar las gracias a los profesionales del taxi que, en la medida de sus posibilidades, ayudan a que España se mantenga como un destino turístico de referencia facilitando el desplazamiento de los millones de turistas que nos visitan cada verano”./TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ