Preparan un proyecto de Decreto Ley que aclarará que las VTC no pueden realizar servicios urbanos
El pasado martes 4 de noviembre, el sector del taxi de la Comunitat Valenciana llevó a cabo importantes movilizaciones en Valencia, Alicante y Castellón, acompañadas de paros generalizados del servicio que fueron secundados en la mayoría de municipios y Áreas de Prestación Conjunta de la Comunitat.
Durante la jornada de protestas también se paralizó la actividad en los aeropuertos de Elche y Manises, así como en las estaciones de AVE de Valencia y Alicante. Miles de taxistas participaron en las movilizaciones y se concentraron frente a la sede de la Conselleria de Transportes en Valencia y ante sus delegaciones provinciales.
En un comunicado conjunto, firmado por las principales organizaciones representativas del sector, los taxistas aseguran haber sentido “el apoyo de todos los grupos políticos, incluido el de los Gobiernos Autonómico y Municipales”, ya que “todos saben que la situación es injusta y compleja”.
Tras la protesta en Valencia, los representantes del sector se reunieron con el director de Transportes, Manuel Ríos, quien manifestó su apuesta por un servicio público como el del taxi. Además, trasladó un mensaje de solidaridad a los representantes y anunció que existe un proyecto de Decreto Ley —que intentarán agilizar— y que servirá para aclarar que en la Comunitat Valenciana las VTC no pueden realizar servicios urbanos.
El taxi dará unos días de plazo a la Conselleria
Las asociaciones del taxi explican que en la reunión insistieron ante el director en las actuales deficiencias en los procesos de concesión de VTC, así como en la incapacidad de la Conselleria para ampliar el número de inspectores e implicar a la Policía Autonómica en el control en la calle de la actividad ilícita de las VTC. También denunciaron que no se están incoando expedientes de revocación de autorizaciones de VTC por reincidencia en las infracciones.
No obstante, el sector ha acordado dar un “plazo de unos días” para comprobar si la administración presenta alguna propuesta nueva o, en caso contrario, iniciar un calendario de protestas con manifestaciones periódicas y paros en fechas señaladas./TAMBIÉN ES NOTICIA
