Mapa de taxis y VTC en España: la proporción y diferencias por provincias
En España circula ya una VTC por cada tres taxis, aunque la distribución varía drásticamente según la provincia. Según los últimos datos del Ministerio de Transportes, existen 63.105 licencias de taxi frente a 22.521 autorizaciones VTC, lo que refleja un mapa muy desigual de la movilidad urbana.
Madrid continúa siendo el gran epicentro de esta actividad con 9.747 VTC, más del 40 por ciento del total nacional, frente a 16.014 taxis. La proporción es clara: por cada taxi en la capital hay 0,61 VTC, o lo que es lo mismo, un VTC por cada 1,6 taxis, lo que convierte a la Comunidad de Madrid en el principal escenario de competencia entre ambos modelos. Barcelona ocupa la segunda posición con 3.736 VTC y 11.556 taxis, un escenario en el que la proporción baja hasta 0,32 VTC por cada taxi, es decir un VTC por cada tres taxis, lo que mantiene al taxi todavía como actor mayoritario, aunque con una presencia de VTC nada desdeñable.
En provincias como Málaga la foto resulta todavía más ajustada, ya que los 2.770 VTC prácticamente igualan en número a los 2.752 taxis, lo que sitúa a la provincia andaluza en un escenario de paridad absoluta con una proporción de un VTC por cada taxi. En Guadalajara la desproporción es aún mayor y muy llamativa, con 164 VTC frente a apenas 103 taxis, lo que significa que existen 1,59 VTC por cada taxi, la mayor ratio de todo el país. También Toledo presenta cifras destacadas con 236 VTC frente a 352 taxis y una proporción de 0,67, muy por encima de la media nacional. Resulta curioso que esta situación se de en dos provincias colindantes con la capital.
En el otro extremo se encuentran las provincias donde la presencia de VTC es residual o directamente inexistente. Santa Cruz de Tenerife cuenta con 2.262 taxis y ninguna autorización VTC, mientras que, en Jaén, con 397 taxis, apenas existen tres VTC, lo que supone una proporción de 0,01. En Zamora la situación es muy similar con 161 taxis y solo dos VTC, y en Huesca con 239 taxis apenas se registran ocho autorizaciones, lo que convierte a estas provincias en territorios dominados casi en exclusiva por el taxi.
El análisis muestra así un mapa desigual en el que el taxi mantiene su mayoría a nivel nacional, pero en el que determinadas provincias concentran la mayor parte de las autorizaciones VTC y reflejan una competencia más intensa. Madrid, Barcelona, Málaga y Guadalajara se sitúan como los focos principales de fricción mientras que buena parte de las provincias españolas siguen siendo territorio casi exclusivo del taxi.
La situación en Madrid podría haber sido peor. Cabify solicitó casi 9.500 autorizaciones VTC para operar en la Comunidad de Madrid, pero la administración regional solo concederá 773, tras comprobar que la mayoría no cumplía los requisitos legales. De hecho, más de 5.000 solicitudes se presentaron fuera de plazo y muchas otras no cumplían con las características técnicas de los vehículos, su domicilio en la región o el servicio al que se destinaban. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras asegura haber actuado con rapidez acatando los mandatos judiciales, otorgando únicamente las autorizaciones que cumplen la normativa, limitando así el impacto que un exceso de VTC podría haber tenido en el mercado madrileño./TAMBIÉN ES NOTICIA
PUEDES RECIBIR TODAS LAS NOTICIAS GRATIS EN NUESTRO SERVICIO DE WHATSAPP: HAZ CLICK AQUÍ